Chihuahua, Chih.- Después de aproximadamente veinte años de haber externalizado por completo el mantenimiento de la red carretera, el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha iniciado un cambio de estrategia al retomar la ejecución directa de los trabajos de repavimentación.
Este nuevo esquema, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a la entidad, es materializado con la asignación permanente de un moderno tren de pavimentación de tecnología alemana que quedará operando en el estado.
La medida fue celebrada por el diputado federal por el Distrito 7, Roberto “Nono” Corral, quien destacó que esto representa un avance significativo para atender el rezago histórico en materia de infraestructura vial. Explicó que durante las últimas dos décadas, la dependencia federal había limitado a contratar obras con particulares, lo que, a su juicio, derivó en una atención deficiente y en el abandono progresivo tanto de las vías federales como de las estatales, éstas últimas también afectadas por el mismo modelo de contratación.
El legislador, de profesión ingeniero civil, detalló que el llamado “tren de pavimentación” es un conjunto completo de maquinaria pesada que incluye extendedoras para colocar el asfalto de manera uniforme, perfiladoras para retirar el pavimento dañado, compactadoras para asegurar la densidad del material y excavadoras para los trabajos de preparación del terreno.
La ventaja de este equipo, según fuentes de la SICT, es su capacidad para realizar intervenciones profundas, rehabilitando no sólo la superficie, sino las capas base del pavimento, lo que garantiza una reparación más duradera.
De acuerdo con la información oficial, la maquinaria, de marcas alemanas como Bomag,
Hamm y Wirtgen, comenzará a operar en el tramo que va de Galeana a Nuevo Casas Grandes, específicamente del kilómetro 156 al 191 de la carretera El Suecojanos.
El diputado Corral añadió que, según conversaciones con mandos medios de la SICT en Chihuahua, el equipo permitirá atender de manera ágil tramos críticos que a menudo quedaban fuera de los contratos con empresas privadas.
Este movimiento es enmarcado dentro del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, que busca recuperar la capacidad del Estado mexicano para ejecutar obras por administración directa. Durante la presentación nacional del programa en el Estado de México, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina explicó que el objetivo es contar con al menos un tren de repavimentación en cada entidad del país para finales del año 2026.
La presidenta Sheinbaum subrayó que este modelo combina honestidad, innovación tecnológica y austeridad, al generar ahorros y acortar los tiempos de respuesta para beneficio de los usuarios, quienes frecuentemente señalan el mal estado de los caminos como una de sus principales preocupaciones.
Para Chihuahua, la llegada de este equipo significa el inicio de un esfuerzo sostenido por revertir el deterioro acumulado en sus carreteras, que a decir del diputado, toda vez que tanto el Gobierno federal como el Estatal han delegado este encargo a particulares que negocian con los residentes de obra y los trabajos realmente no son ejecutados correctamente.