Tras una exitosa serie y un documental que examina sus crímenes y juicios, los hermanos Menendez han vuelto a ser el centro de atención de los medios gracias a la revelación de nuevas pruebas, defensores en las redes sociales y la reconsideración de sus sentencias de cadena perpetua.

Hace más de 35 años, Lyle y Erik Menendez, entonces de 21 y 18 años, entraron a la sala de su mansión en Beverly Hills y dispararon más de una docena de balas de escopeta a sus padres.

Hoy, después de pasar décadas tras las rejas como parte de su condena, los hermanos pueden tener una oportunidad de libertad. Esto es lo que debe saber sobre el caso de los hermanos Menendez.

La condena

En 1996, los Menendez fueron declarados culpables de asesinato en primer grado y sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional por matar a sus padres, Jose, un ejecutivo musical, y Mary Louise, una ex reina de belleza conocida como "Kitty".

Fue su segundo juicio. Dos años antes, se declaró un juicio nulo después de que dos jurados separados (uno para cada hermano) llegaran a un impasse sobre un veredicto.

En el primer juicio, los abogados defensores afirmaron que los hermanos habían matado a sus padres después de años de abuso sexual, físico y emocional por parte de su papá y temían por sus vidas. Su madre, dijeron, sabía del abuso, pero no lo detuvo.

Entrevistas con los miembros del jurado después del juicio anulado revelaron que algunos cuestionaron la gravedad del abuso y en qué medida justificaba sus acciones.

En el segundo juicio, que condujo a sus condenas, los abogados se vieron limitados en cuanto a las pruebas que podían presentar. El juez prohibió a sus abogados utilizar la "excusa de abuso", dejando dos opciones para el jurado: una absolución o una condena por asesinato. Decidieron lo segundo.

Crece interés

Los hermanos Menendez han sido objeto de dos estrenos recientes de alto perfil en Netflix.

Monstruos: La Historia de Lyle y Erik Menendez, una serie de antología creada por Ryan Murphy, se estrenó en septiembre.

Si bien Erik se ha pronunciado contra la serie, llamándola llena de "falsedades", Murphy ha reiterado que los hermanos deberían estarle agradecidos por atraer nueva atención al caso.

George Gascón, fiscal de distrito de Los Ángeles, reconoció que su oficina había estado "recibiendo muchas llamadas" sobre los Menendez desde que se estrenó la serie.

Semanas después, Netflix estrenó Los Hermanos Menendez, un documental de Alejandro Hartmann que presenta entrevistas exclusivas con Lyle y Erik.

Los hermanos también han contado con el respaldo de una legión de fans en redes sociales que examinaron el caso y expresaron su simpatía por las denuncias de agresión sexual que sufrieron.

Revelaciones

En los últimos años, han salido a la luz nuevas pruebas que pueden resultar favorables para los Menendez en la revisión de su caso.

El año pasado, Roy Rosselló, ex integrante del grupo Menudo, reveló que Jose Menendez lo había agredido sexualmente cuando tenía 14 años, en la casa de la familia en Nueva Jersey.

El periodista Robert Rand, que había escrito sobre los hermanos en su libro "The Menendez Murders", también descubrió una carta que Erik escribió cuando tenía 17 años a su prima, detallando el abuso sexual de su padre.

En una conferencia de prensa el 3 de octubre, George Gascón, fiscal de distrito de Los Ángeles, dijo que nada de esta nueva información había sido confirmada por su oficina, pero que tenían la "obligación moral y ética de revisar lo que se nos presenta".

Lo nuevo

Los fiscales están revisando nuevas pruebas y considerando si, de estar disponibles en ese entonces, podrían haber afectado el resultado del juicio. También evalúan si los acusados han sido rehabilitados durante su encarcelamiento.

Mark Geragos, abogado de los hermanos, dijo en una conferencia de prensa el 16 de octubre que Lyle y Erik Menendez habían sido prisioneros "ejemplares" que crearon programas, asesoraron y orientaron a otros, y continuaron sus estudios superiores incluso sin esperanzas de ser liberados.

Los fiscales pueden hacer una recomendación, pero en última instancia el tribunal tendrá la última palabra sobre el destino de los hermanos. Su próxima cita en el tribunal está programada para el 26 de noviembre.

La familia

Muchos integrantes de la familia Menendez han apoyado su liberación.

A principios de este año, dos docenas de familiares pidieron que se emitiera nueva sentencia en una carta presentada al tribunal, argumentando que "el tiempo ha brindado perspectiva" y que "su encarcelamiento continuo no tiene ningún propósito de rehabilitación".

Joan Andersen VanderMolen, hermana de Kitty Menendez, habló a favor de su liberación.

"Quedó claro que sus acciones, aunque trágicas, fueron la respuesta desesperada de dos niños que intentaban sobrevivir a la indescriptible crueldad de su padre", expresó Joan cuando el abuso salió a la luz.

Pero no toda la familia coincide.

Milton Andersen, uno de los hermanos de Kitty, dijo a The New York Times en 2023 que los hermanos no deberían ser liberados.

"No merecen caminar sobre la faz de esta tierra después de matar a mi hermana y a mi cuñado", afirmó Milton.