Texas, Estados Unidos.- El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, viajó a la frontera de Estados Unidos con México en su primer viaje como jefe del Pentágono, enfatizando su disposición a involucrar a los militares en deportaciones y la aplicación de las leyes de migración.

El lunes, Hegseth compartió un video de él y el zar fronterizo de Trump, Tom Homan, reuniéndose con soldados del Ejército de EU después de desembarcar de un avión en Fort Bliss, Texas. Un día antes, escribió en X que el Presidente Donald Trump "quiere un control operativo del 100 por ciento de la frontera, y lo lograremos."

Hegseth ya ha dejado claro que el Pentágono romperá con el ex Presidente Joe Biden e incluso con Trump durante su primer mandato, cuando los militares en gran medida se mantuvieron al margen de la aplicación de la ley fronteriza. Desde el inicio del segundo mandato de Trump, vuelos militares han transportado deportados fuera de EU.

La Administración también planea utilizar instalaciones militares estadounidenses en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar a migrantes antes de enviarlos de regreso a sus países.

Hegseth también habló el viernes con altos funcionarios del Ejército mexicano, diciéndoles que "su máxima prioridad es salvaguardar a Estados Unidos y sus ciudadanos, incluyendo la seguridad de la frontera sur", según un resumen de la conversación emitido por el portavoz del Pentágono, John Ullyot.

También el lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que había conseguido un retraso de un mes en la implementación de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas por parte de EU, en parte al comprometerse a desplegar 10 mil tropas en la frontera entre ambos países.