Washington DC.- Asesinó a tres personas en España y huyó a Venezuela, donde fue condenado a 30 años de prisión, según consta en documentos judiciales. La semana pasada, el Gobierno de Trump negoció su liberación como parte de un gran intercambio de prisioneros, y llegó a suelo estadounidense.
Ahora, el convicto, Dahud Hanid Ortiz, de 54 años, veterano del ejército estadounidense, se encuentra libre en Estados Unidos, según dos personas con conocimiento del caso. Una de ellas afirmó que está en Orlando, Florida.
Cuando los estadounidenses pusieron a Hanid Ortiz en un avión el viernes de regreso a Estados Unidos, al menos algunas personas en la Administración Trump sabían de su pasado criminal, según una tercera persona.
Hanid Ortiz se encontraba entre los 10 estadounidenses y residentes legales permanentes de EU que fueron liberados de su detención en Venezuela el viernes. A cambio, Estados Unidos accedió a permitir la liberación de 252 venezolanos que había enviado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
La Administración Trump afirmó que todos los hombres eran miembros de la pandilla Tren de Aragua y que tuvieron que ser retirados para proteger la seguridad de los estadounidenses.
El Presidente Donald Trump había utilizado una facultad de guerra, la Ley de Enemigos Extranjeros, para expulsarlos. Su administración presentó pocas pruebas que respaldaran su afirmación de que todos eran criminales.
Los crímenes y la condena de Hanid Ortiz habían sido documentados en los medios de comunicación y en registros judiciales públicos durante años antes de su liberación.
En 2023, funcionarios del Gobierno de Biden, al enterarse de su detención en Venezuela, decidieron no aceptarlo como parte de otro intercambio de prisioneros, según un ex funcionario estadounidense. El funcionario afirmó que las autoridades españolas habían solicitado a Estados Unidos que lo enviaran a España, pero que finalmente las autoridades españolas decidieron no hacerlo, y el Departamento de Justicia decidió que no lo quería en Estados Unidos.
La decisión de la Administración Trump de facilitar la liberación de Hanid Ortiz de la prisión venezolana ha provocado ira y temor entre los familiares de sus víctimas, y de un hombre que, según registros judiciales, tenía la intención de matar, pero que, finalmente, sobrevivió.
Los crímenes de Hanid Ortiz ocurrieron en 2016 en Madrid, según documentos judiciales venezolanos, cuando visitó la oficina de un abogado, Víctor Salas, quien creía que tenía una relación con su esposa.
Allí mató a dos mujeres y a un hombre al que confundió con Salas. Huyó a Alemania y luego a Venezuela. España solicitó la extradición de Salas, pero la Constitución venezolana no permite la extradición de sus ciudadanos, por lo que fue juzgado en Venezuela.
No está claro si Hanid Ortiz puede ahora ser extraditado a España, puesto que ya ha sido juzgado y condenado en Venezuela y ha cumplido algún tiempo en prisión.
La fiscalía española confirmó la condena y liberación de Hanid Ortiz por parte de las autoridades venezolanas, pero el jueves declinó hacer más comentarios.
Hanid Ortiz, ciudadano venezolano estadounidense con doble nacionalidad, sirvió 19 años en el Ejército y recibió la Medalla Corazón Púrpura por su servicio en Irak. Sufrió múltiples lesiones físicas y mentales como consecuencia de su servicio militar, según un documento judicial del Ejército, y posteriormente fue obligado a abandonar el Ejército tras declararse culpable de fraude y hurto.
Esta semana, Salas dijo en una entrevista que cuando escuchó que Hanid Ortiz había sido liberado, inmediatamente temió por su vida.
"Si esto fue una omisión, por favor, entiéndanlo", dijo, dirigiendo su mensaje al Secretario de Estado, Marco Rubio.
"Porque no solo me pone en peligro a mí, sino a todos los estadounidenses, que se enfrentan a un asesino que mató a tres personas inocentes sin ningún reparo".
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comenzó a detener a extranjeros en gran escala el año pasado en un intento de obtener un trato favorable de otros líderes, incluido Trump.
Familiares de algunos de los otros hombres recientemente liberados han dicho que los detenidos habían viajado a Sudamérica como turistas o para visitar a sus novias y luego fueron capturados por las autoridades venezolanas.
Ocho de los diez ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes liberados el viernes han sido declarados detenidos injustamente por el Departamento de Estado, una designación oficial que allana el camino para el acceso a un programa de rehabilitación.
Hanid Ortiz no ha sido declarado detenido injustamente, según una de las personas familiarizadas con el caso, aunque Rubio usó la frase en una declaración sobre los hombres el viernes.
"Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso en nuestra patria", dijo Rubio.