Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Cancillería, condenó "enérgicamente" el asesinato de seis rehenes en la Franja de Gaza el fin de semana por Hamas, minutos antes de que, según Israel, procedieran a rescatarlos.

"México rechaza todo acto terrorista y hace un llamado urgente a la liberación de los rehenes restantes. Solicita el pleno acceso del @ICRC_ilot (Cruz Roja Internacional) y el respeto del derecho internacional humanitario por todas las partes involucradas, así como la necesidad urgente y crucial de alcanzar un acuerdo de cese al fuego para evitar más pérdidas de vidas inocentes", escribió la Secretaría de Relaciones Exteriores en X.

El domingo, el Gobierno israelí informó que recuperó los cadáveres de seis personas de entre 23 y 40 años (dos mujeres y cuatro hombres) que fueron tomados como rehenes el 7 de octubre por combatientes de Hamas, organización considerada como terrorista por países como Estados Unidos, los 27 de la Unión Europea y Japón.

El hallazgo suscitó indignación dentro de Israel que llevó a cientos de miles de ciudadanos a marchar en las calles y a participar en una huelga general -la primera desde el 7 de octubre- para exigir al Gobierno encabezado por el Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, llegar a un acuerdo de cese al fuego que permita la liberación con vida del resto de los rehenes que permanecen en el enclave palestino. Consideran que de haberlo pactado antes, los seis rehenes habrían sido liberados con vida.

"Nadie está más comprometido con la liberación de los rehenes que yo", declaró ayer al respecto Netanyahu. "Pero nadie me va sermonear en este asunto".

Israel afirmó que los seis rehenes hallados muertos en Gaza fueron asesinados por Hamas poco antes de que las fuerzas israelíes llegaran al túnel donde estaban retenidos. Tres de ellos estaban programados a ser liberados en la primera fase de un acuerdo de cese del fuego discutido en julio pasado, según informes. El Ministerio de Salud israelí reveló que las necropsias habían determinado que los rehenes recibieron disparos a quemarropa y fallecieron entre jueves y viernes.

El brazo armado de Hamas, las Brigadas Al Qassam, pareció indicar en un comunicado que ahora tenía la política de matar a cualquier cautivo que Israel intentara rescatar. Después de que las tropas israelíes rescataran a cuatro rehenes en una letal incursión en junio, Hamas dio nuevas órdenes a los combatientes que custodiaban a los cautivos sobre cómo actuar si se acercaban las tropas israelíes. Afirmó que la insistencia de Netanyahu en utilizar la presión militar en lugar de llegar a un acuerdo "significará que (los rehenes) volverán con sus familias en ataúdes".

El 7 de octubre, combatientes de Hamas y de otros grupos armados tomaron como rehenes a unos 250 palestinos. Más de 100 fueron liberados durante un alto el fuego en noviembre a cambio de la excarcelación de palestinos en Israel. Ocho de ellos han sido rescatados por las fuerzas israelíes. Las tropas israelíes mataron por error a tres israelíes que escaparon de su cautiverio en diciembre.

Los milicianos dirigidos por Hamas mataron a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, cuando irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre. La ofensiva de represalia de Israel en Gaza ha cobrado la vida de más de 40 mil palestinos, según funcionarios del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas.

La guerra ha desplazado a la gran mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza, a menudo varias veces, y ha sumido al territorio asediado en una catástrofe humanitaria, incluidos nuevos temores de un brote de polio.