El Cairo, Egipto.- Reunidos en El Cairo, los líderes de los países de la Liga Árabe advirtieron contra los intentos "inmorales" de desplazar a los gazatíes y pidieron unificar a los palestinos bajo el paraguas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), excluyendo de facto al movimiento islamista Hamas, que no forma parte de ella.


Así, acordaron crear un fondo destinado a financiar la reconstrucción de Gaza, devastada por 15 meses de conflicto entre Israel y Hamas, y pidieron que la comunidad internacional contribuya.

No obstante, el plan probablemente se tope con la oposición de Israel, que prometió eliminar a Hamas y descartó cualquier eventual papel en Gaza para la Autoridad Palestina, que gobierna con limitaciones en Cisjordania ocupada.

Egipto presentó un proyecto por 53 mil millones de dólares para reconstruir la Franja en cinco años, un plazo equivalente al estimado previamente por de la ONU.

El Presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, declaró que el plan garantizaría que los 2.4 millones de gazatíes puedan permanecer en sus tierras, mientras que la iniciativa de Trump plantea su expulsión a Egipto y Jordania para hacer de Gaza la "Riviera de Oriente Medio".

Sin embargo, evitó criticar la propuesta del Presidente estadounidense, que despertó indignación internacional a principios de febrero.

"Cualquier intento inmoral de desplazar al pueblo palestino o de anexionar una parte de los territorios palestinos ocupados sumiría a la región en una nueva fase de conflictos" en Oriente Medio, advirtieron los participantes de la cumbre en su comunicado final.

¿Elecciones en un año?


Por su parte, el Ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Badr Abdelatty, dijo posteriormente a la prensa que su país buscará el apoyo de los países musulmanes durante una cita de emergencia de Cancilleres de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), el viernes en Yedá.

"También buscaremos respaldar este plan para que sea un plan árabe y un plan islámico", indicó Abdelatty.

El grupo islamista Hamas tomó el poder de Gaza en 2007, tras expulsar a la Autoridad Palestina, dirigida por Mahmud Abás.

"El Estado de Palestina asumirá su responsabilidad en la Franja de Gaza a través de sus instituciones gubernamentales y se formó un comité de trabajo con ese fin", afirmó ante la cumbre Abás, de 89 años.

El Mandatario palestino, en el cargo desde 2005, se dijo dispuesto a organizar elecciones presidenciales y legislativas en los Territorios Palestinos "el próximo año", si "se dan las condiciones apropiadas".

Hamas "aceptó" por su parte el plan árabe y la creación de un comité encargado de gestionar el territorio después de la guerra.

La primera etapa del plan egipcio, de seis meses, se centrará en recoger los escombros, retirar las minas y explosivos y crear viviendas temporales para albergar a más de 1.5 millones de personas.

Luego vendrían otras dos fases de reconstrucción, la primera para crear infraestructuras básicas y viviendas permanentes y la segunda para construir, entre otros, un puerto comercial y un aeropuerto.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, que asistió a la cumbre, afirmó que la ONU "apoya firmemente" el plan árabe.