En un periodo de dos años han perdido la vida dos personas en la Clínica St. Jhonn de la ciudad de Chihuahua. El último caso lo dieron a conocer el día de ayer. Una mujer de 30 años falleció en quirófano tras complicarse un procedimiento de cirugía estética, por lo que la Comisión Estatal para Riesgos Sanitarios, (Coespris), abrió un procedimiento de revisión, informó el titular Carlos Tarín.

Un caso similar ocurrió durante el mes de marzo del año 2022, donde otra mujer de 47 años identificada como Cecilia C. perdió la vida luego de que le realizaran 8 cirugías en un día.

Fue el pasado viernes cuando Gabriela "N", de 30 años, falleció por un choque hipovolémico, se sometió a cirugías que incluían abdominoplastia, una lipotransferencia y un aumento mamario; sin embargo fue trasladada de emergencia al Hospital Palmore, donde confirmarón su muerte.

“A partir de que tuvimos conocimiento el día de ayer (lunes) de este lamentable suceso, giramos las indicaciones necesarias para que se llevara a cabo la visita de verificación.

Como autoridad sanitaria por normatividad tenemos que acudir a estos lugares cuando se presentan estos hechos y realizar la visita de verificación que se está llevando a cabo en este momento”, expresó el comisionado.

A esta clínica, según destacó el comisionado Tarín, relaizarón una visita de vigilancia regular el año pasado, por parte de la Coespris, en la que contaba con los permisos y acreditaciones para su operación; sin embargo, derivado de la tragedia, inició con un nuevo procedimiento de revisión.

En este caso reciente espera que la Fiscalía actúe dentro de su competencia, no obstante el fiscal general del Estado, César Jáuregui, informó que no contaba con una denuncia formal, pero exhortó a los familiares de la presunta víctima a acercarse e interponer la misma.

En este sentido el titular de la Coespris manifestó que han trabajado en coordinación con la FGE en este tipo de casos y enfatizó que: “Si la Fiscalía nos solicita documentos obviamente estamos en la disposición de trabajar con ellos”.

Actualmente la Clínica St. Jhonn cuenta ya con un antecedente de una defunción, según archivos periodísticos de El Diario, una mujer de 47 años identificada como Ceci, perdió la vida en su domicilio en la colonia Panorámico luego de que le practicaran ocho cirugías estéticas en un solo día en este lugar.

Sobre este caso, el comisionado de Coespris señaló que tienen el expediente y harán un cruce de información para conocer si la clínica cumplió con los requerimientos que le habrían hecho en aquel año.

“El expediente de 2022 sí lo tenemos y lo estamos también revisando para hacer un cruce con la visita que tengamos para ver si hay alguna observación de aquel tiempo, si fue corregida y cruzarlo con la nueva visita que hacemos en este momento”, dijo y confirmó que de no haber cumplido con las mismas sí agravaría las sanciones.

“Sí hay alguna observación grave o alguna omisión grave se tienen que tomar medidas que podrían ir desde la suspensión parcial, temporal y obviamente la sanción administrativa por el proceso que se sigue paralelo a la cuestión de las vistas de verificación sanitaria”, dijo.

Asimismo la defunción más reciente en la Clínica St. Jhonn, tiene una diferencia de poco más de un mes con la reportada a inicios de julio, cuando en la Clínica Colón una mujer perdió la vida tras ser trasladada de emergencia a un hospital.

En dicho caso Tarín precisó que la medida de suspensión del área de quirófano continúa, y el proceso sigue abierto.

Asimismo dijo que el médico que realizó la intervención no presentó ante la Comisión una acreditación como médico cirujano plástico.

Cabe recordar que este médico sólo contaba con una especialidad en el Hospital Central, que según archivos periodísticos, sería el mismo con el que el que contaba el médico que operó a Ceci en 2022.

Hasta el momento no trascendió las credenciales o datos del médico que practicó las cirugías en el caso más reciente, sin embargo el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos Plásticos de Chihuahua, Jorge Borunda, descartó que forme parte de este órgano, mismo que ya había denunciado ante autoridades la revisión de este tipo de especialidades que califican como fraudes académicos.

Ante la omisión de autoridades en atender esta problemática que podría seguir costando vidas, pidieron poner énfasis en la revisión de estos programas y clínicas, donde quienes no cuentan con la especialidad, título ni cédula profesional, practican cirugías estéticas poniendo en riesgo la vida de las y los pacientes.