La ciudad de Chihuahua cuenta con cinco de los cruceros más peligrosos dentro del top 50 nacional, debido al número de accidentes viales que han ocurrido en ellos, según información de la nueva plataforma digital de Análisis Digital de Riesgos Viales en México, presentada en este mes de agosto por Estrategia Misión Cero.

En ella, además expone un mapa con las zonas de mayor riesgo vial en toda la mancha urbana, enlistan los siguientes cruces como los más peligrosos:

Periférico De la Juventud y su cruce con bulevar Antonio Ortiz Mena, en el número 14 en el país con un total de 339 casos.

En segundo lugar está el periférico Vicente Lombardo Toledano en su cruce con bulevar Juan Pablo II ocupando el sitio 33 con 254 casos.

“La seguridad vial en el país es un tema urgente que requiere una atención prioritaria por parte de las autoridades. Considerada como una pandemia desatendida por la OMS"

Sergio Andrade

Investigador y coordinador del proyecto

Asimismo, el cruce de la avenida Teófilo Borunda Ortiz con avenida Independencia está en el lugar 38 con 254 casos registrados. A éste, le sigue la avenida Tecnológico con avenida Juan Escutia en el lugar 39 con el mismo número de incidentes.

Asimismo, en el número 45 destaca el periférico De la Juventud con avenida La Cantera con 239 casos.

En total, los cinco cruceros ya mencionados suman poco más de mil 302 reportes. En cuanto a la red vial se identifican tres vías prioritarias para atender: Periférico de la Juventud, con tres mil 771 siniestros viales; Av. Tecnológico, con dos mil 540 reportes, y en tercer lugar avenida Teófilo Borunda, con dos mil 236.

Cabe resaltar que al hacer el análisis de tasas de siniestralidad a nivel nacional, la ciudad de Chihuahua ocupó el cuarto lugar con una tasa de 1.7, un valor por encima de municipios como Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, o Monterrey, en Nuevo León y sólo superado por Ensenada, la alcaldía Cuauhtémoc y Tehuacán, en Puebla.

Las cifras anteriores son resultado del estudio que se realizó a través de una consulta a las bases de datos de siniestralidad vial de la aseguradora AXA reportados por el Instituto Internacional de Datos Abiertos de 72 ciudades de México del periodo 2015-2023.

Este mapeo que representa las zonas de mayor riesgo vial en Chihuahua consiste en una herramienta, de acceso libre, que está diseñada para proporcionar a los tomadores de decisiones, colectivos de la sociedad civil, académicos y al público en general, un recurso basado en evidencia que identifique los cruces y vías de mayor riesgo vial, informó el investigador y coordinador del proyecto, Sergio Andrade.

“Lo anterior, ya que a decir de Estrategia Misión Cero, la seguridad vial en México es un tema urgente que requiere una atención prioritaria por parte de las autoridades. Considerada como una pandemia desatendida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las muertes y lesiones graves por siniestros de tránsito siguen siendo una asignatura pendiente pese a los esfuerzos realizados en los últimos años”.

En primer lugar, las estadísticas revelan una preocupante realidad: si bien en México han observado avances, el número de personas fallecidas sigue siendo alto y afecta principalmente a peatones, ciclistas y motociclistas. El problema no sólo se mide en número de fallecimientos, sino también de lesiones graves causadas por siniestros de tránsito, destacó.

“La plataforma es una herramienta poderosa que facilitará a todos los interesados acceder con sólo unos clics a información detallada y actualizada sobre las áreas de mayor riesgo vial en nuestras ciudades”, afirmó Sergio Andrade Ochoa, Líder de Estrategia Misión Cero. “Esperamos que esta iniciativa impulse cambios importantes en las políticas de seguridad vial y fomente acciones colectivas para la prevención y la seguridad en nuestras calles.”

La plataforma está disponible para consulta pública a través del sitio web https://opendata. estrategiamisioncero.mx/ con la intención de que la ciudadanía comparta sus hallazgos y coadyuve a crear entornos urbanos más seguros para todas las personas.