Ciudad Juárez– Durante los cinco años de la administración corralista, la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado erogó más de 11 mil 383 millones de pesos sólo en los intereses de la deuda.
Lo anterior, pese a que, según el exgobernador Javier Corral, declarado prófugo de la justicia
Destinó 2 mil 600 millones de pesos al año, en promedio
de Chihuahua por un supuesto desvío de 98 millones de pesos usados para reestructurar los créditos de la administración, dicho proceso bajaría las tasas a pagar por el dinero prestado.
Ciudad Juárez–cuando en el 2017 su gobierno desembolsó 1.8 mil millones de pesos en el costo de sus obligaciones, para 2018 la cantidad se disparó a 2.6 mil millones, indican los informes analíticos de la deuda pública y otros pasivos de la Secretaría de Hacienda.
Para ese entonces, el régimen de Corral ya había hecho una primera reestructura de diez créditos bancarios, la que, aseguraba, permitiría bajar las tasas de interés. Para 2019, la tesorería estatal volvió a destinar 2.6 mil millones a los intereses, mientras que para el 2020 la cantidad bajó ligeramente, ahora a 2.3 mil millones de pesos; en el 2021, el último año de esa administración, el monto ejercido fue de 1.8 mil millones de pesos.
Esos egresos solamente se dieron en el rubro de las deudas de corto y largo plazo, además de las contratadas con proveedores, ya que, adicionalmente, la deuda contingente y el uso de bonos cupón cero generan sus propios intereses.
En ambos casos, sólo en el año 2017, el gasto fue de 2 mil 234 millones de pesos, muestran los documentos oficiales.
Por deuda contingente y bonos cupón cero, en el 2018 se ejercieron mil 719 millones de pesos; en el 2019, mil 538 millones; en el 2020, mil 69 millones de pesos, en tanto que para el 2021 fueron 965 millones.
La segunda reestructura, por la que Corral enfrenta un procedimiento penal, según el exmandatario dejaría ahorros de entre mil y mil 500 millones. “La reestructura de la deuda trajo importantes beneficios: reducción de la tasa de interés, liberación de recursos y ahorros por más de 7 mil millones de pesos”, aseguró.
Los saldos de la deuda crediticia también se fueron elevando año con año.
El expanista cerró el primer año de su mandato con un monto de deuda de 54 mil 659 millones de pesos, cifra que para el 2018 se elevó a 57 mil 13 millones; para el 2019 volvió a crecer hacia los 59 mil 118; aunque para el 2020 rebasó los 60 mil 864 millones, terminando el 2021 con un monto total de 57 mil 676 millones de pesos.
Actualmente, al segundo trimestre del 2024, el saldo de los pasivos de Chihuahua es de 57 mil 988 millones de pesos, muestran los informes.