Chihuahua, Chih.- El no contar con ciclo agrícola el próximo año será más grave que en 1996, cuando también fue cancelado, pues en ese tiempo no había el número de hectáreas que hoy están sembradas ni de personas que dependen de éstas, sostuvo Arturo González Ruiz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH).
Expuso el representante de los productores agropecuarios que la situación es crítica, pues con las presas vacías, de las que dependen alrededor de 130 mil hectáreas de cultivos, una cantidad importante de plantaciones de nogales y alfalfas, que son perennes, están en riesgo de secarse.
“El punto más complicado en este momento para la agricultura es la zona centro-sur del estado”, dijo.
Expuso que al concluir la temporada de huracanes sería un milagro que llegara uno atrasado que generara lluvias en el estado, pues si bien en invierno hay precipitaciones por frentes fríos, no son torrenciales, de manera que no cargan ríos ni presas.
Desde 1996, dijo, no habían registrado la cancelación de un ciclo agrícola, hace cerca de 30 años, pero en ese tiempo no había el número de hectáreas que hoy están sembradas ni el número de personas que dependieran de estas siembras, por lo que la situación es dos o tres veces más grave, lamentó.
Apuntó que las cerca de 130 mil hectáreas que dependen de los distritos de riego son en su mayoría de pequeños y medianos productores y serían ciento de miles de personas las afectadas, por la cancelación del ciclo agrícola.
El secretario de Desarrollo Rural del estado, Mauro Parada, confirmó que no habrá un ciclo agrícola regular en 2025, debido a que las principales presas del estado no cuentan con los niveles de agua necesarios, por lo cual buscan estrategias para fomentar el cultivo perenne.
En tanto, la gobernadora de Chihuahua Maru Campos declaró el pasado martes estado de emergencia debido a la sequía.