Chihuahua, Chih.- El coordinador del Ministerio Público en Santa Isabel, Hugo Mauricio M. O, además de otros tres detenidos por la Fiscalía General del Estado (FGE), robaban vehículos con violencia para el Cártel de Sinaloa, principalmente en la vía corta Chihuahua-parral, una región donde este delito ha crecido más que en otras ciudades más grandes.
Después de Juárez y la capital, que por su tamaño encabezan la incidencia del hurto violento de automotores, Satevó registra en este año 13 casos y Santa Isabel seis, mientras que en las ciudades medias el robo en esta modalidad es mucho menor, de acuerdo con la información de denuncias formales ante la FGE.
La detención del funcionario ministerial ocurrió la noche del domingo en un operativo de las corporaciones de seguridad que fue puesto en marcha después de que, por la mañana, había sido reportado el robo de una camioneta pick up en la vía corta.
De acuerdo con información extraoficial de la FGE, el agente del MP fue vinculado a otra detención que hasta ayer no había oficializado la dependencia de un presunto líder regional del Cártel de Sinaloa, identificado como Noriel Armando Z., así como otros dos supuestos integrantes del mismo grupo delincuencial.
El fiscal general del Estado, César Jáuregui, informó de cuatro detenidos, pero la dependencia no dio más detalles de los mismos, salvo que existen otras dos carpetas de investigación en la Zona Centro.
“En la zona de Satevó y Parral, por la carretera libre, se venían presentando una serie de robos de vehículos de los cuales hemos recuperado algunos, pero otros no. Entonces nos dedicamos a hacer una investigación en la Agencia Estatal con efecto de dilucidar exactamente lo que estaba pasando. Ya tenemos prácticamente ubicados a quienes se estaban dedicando a eso. La investigación continúa porque hasta el momento tenemos cuatro detenidos y todavía hay más personas involucradas”, dijo el funcionario.
Más tarde, la FGE dio a conocer que el Órgano de Control Interno (OCI) es la instancia que realiza las investigaciones en torno a la detención del coordinador de agentes del Ministerio Público en el municipio de Santa Isabel.
Según el comunicado oficial, Hugo M., fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), a la altura del poblado conocido como San José del Sitio, municipio de Satevó.
“Las primeras indagatorias establecen que conducía una pick up de la marca GMC, con la que remolcaba una traila que contaba con reporte de robo.tras su detención, fue puesto a disposición del Órgano de Control Interno de la FGE, instancia que determinará la probable responsabilidad de Hugo M., en el delito de posesión de vehículo con reporte de robo”.
Robo con violencia, disparado
Según los datos oficiales de la FGE recabados por el Observatorio Ciudadano de Ficosec, Juárez tenía hasta agosto 124 denuncias por robo de vehículos con violencia, mientras que Chihuahua alcanzaba 33 casos. En ambas ciudades, esta modalidad representa alrededor del 10 por ciento de todos los robos de automotores.
Después de la capital, el municipio con mayor incidencia de este delito es Satevó, donde el responsable de recibir las querellas de Santa Isabel era el jefe del MP detenido en San José del Sitio. En esta localidad, son 13 las denuncias recibidas entre enero y agosto de este año.
El cuarto lugar estatal, con seis casos en ocho meses, es Santa Isabel,
donde despachaba el funcionario acusado por la posesión de vehículo robado.
Siguen en la incidencia ciudades más grandes, como Parral, con cinco casos de robo de vehículo con violencia; Cuauhtémoc y Bocoyna con cuatro casos; por delante de Delicias, Valle de Zaragoza -en la misma ruta Chihuahua a Parral-, Santa Bárbara y Balleza, con dos denuncias cada una.
La información extraoficial surgida de la FGE a raíz de esta detención apunta a que los robos con violencia cometidos en el corredor de Chihuahua hasta Parral, está destinada a surtir de unidades a integrantes del crimen organizado en la región serrana al sur de la entidad, específicamente a los territorios bajo control del Cártel de Sinaloa.