Chihuahua, Chih.- Con el bajo nivel de almacenamiento de las presas, de no presentarse lluvias no habrá plan de riego para 2025, sostuvo Alfonso Lechuga de la Peña, líder de la mesa de Agroindustria en Chihuahua Futura.

Desde 2023, señaló, no se han presentado lluvias copiosas en el estado que permitan recuperar los niveles de las presas, lo que ha derivado en voces que plantean se adelante 15 días el cierre del ciclo de riego que finalizará en septiembre.

Esto, dijo, si bien genera problemas para la producción agrícola que requiere estos 15 días, resulta más riesgoso dejar una presa completamente vacía.

Adelantar el cierre del ciclo agrícola, precisó, significa que se coseche con algunas deficiencias en la calidad y en el caso de cultivos como el nogal se tendrían que activar algunos pozos para riegos de auxilio en los últimos días.  

Expuso que este es el problema para 2024, sin embargo, de no presentarse lluvias no habrá plan de riego para 2025, lo que significa que no habría siembra de cultivos por lo que se requerirían de planes emergentes para la atención de productores.

En cuanto a que el próximo año México deberá cumplir con el pago del Tratado Internacional de Aguas de 1944, señaló que existen mecanismos en el acuerdo que puede postergar el pago al próximo quinquenio, pues “no se puede entregar el agua que no se tiene”, dijo.

Las presas La Boquilla y Las Vírgenes se encuentran actualmente en un 15 y un 11 por ciento de almacenamiento, respectivamente, su peor nivel en 30 años, lo que ha provocado una disputa entre agricultores que reclaman su derecho al agua de riego y prestadores de servicios turísticos y pescadores, que viven de los embalses.

El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, ha señalado que la situación actual sigue siendo parte de las consecuencias de la extracción ilegal realizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con apoyo militar, en el año 2020, cuando Chihuahua perdió 440 millones de metros cúbicos de agua, “que hoy hacen mucha falta”.

[email protected]