Chihuahua, Chih.- Con un promedio de entre 800 y 900 muertes al año, Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en accidentes, advirtió el director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Miguel Osuna Macías.

Al finalizar la rueda de prensa por el inicio del operativo Semana Santa Segura 2025, Osuna Macías hizo un llamado a la población a tomar precauciones durante este periodo vacacional. Dijo que el 30 por ciento de los siniestros están relacionados con distractores como el celular, y que esta cifra se duplica si se suma el consumo de alcohol o tabaco al volante.

"Seguimos viendo exceso de velocidad, uso del celular mientras manejamos y vehículos sin revisión mecánica. Parece repetitivo, pero cada vez que salimos a carretera vemos carros con fallas, ponchados o recalentados. No aprendemos", afirmó.

En cuanto al uso de motocicletas, el director del CRUM informó que se registran entre cinco y siete accidentes diarios. “Hay quienes usan el casco sólo para evitar la multa, pero no están protegidos. Otros circulan entre vehículos en movimiento, lo que eleva el riesgo de una lesión grave o discapacidad permanente”, dijo.

Insistió en que todos los ocupantes de un vehículo deben usar cinturón de seguridad y que los menores viajen en sistemas de retención adecuados, como sillas o portabebés. “Cuando un niño va suelto dentro del carro, se convierte en un proyectil”, expresó.

También pidió respetar los señalamientos en carreteras, no rebasar en curvas, mantener distancia entre vehículos y evitar conducir cansado. En los centros recreativos, recomendó vigilar a menores y adultos mayores, no lanzarse de clavado en albercas sin conocer la profundidad, y usar chaleco salvavidas en caso de abordar una embarcación.

Sobre los hogares, recordó que muchas intoxicaciones ocurren porque los productos de limpieza o los medicamentos quedan al alcance de los niños. Recomendó desconectar aparatos eléctricos, tapar los contactos y cerrar la válvula del gas antes de salir.

En la conferencia de prensa también participaron Luis Corral Torresdey, coordinador estatal de Protección Civil; Alejandra Villalobos Palacio, directora de Gestión Turística; y César Komaba, subsecretario de Movilidad. Las autoridades coincidieron en la necesidad de reforzar las medidas preventivas ante el flujo de más de 450 mil turistas esperados durante Semana Santa.

Como parte del operativo estatal, se realizarán inspecciones en centros turísticos y se desplegarán operativos de apoyo en las principales carreteras. También se alertó sobre un posible descenso de temperatura y fuertes vientos en la zona serrana.

“Prevenir salva vidas. Es una frase que se dice mucho, pero aún no se toma en serio”, concluyó Osuna Macías.