Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Movilidad del Estado de Chihuahua mantendrá los operativos de radar en distintos puntos de la ciudad de Chihuahua como medida para reducir los accidentes viales, descartando por completo la implementación de fotomultas, informó el subsecretario César Komaba Quezada.

Komaba señaló que en algunas zonas de la capital se registran hasta 25 infracciones por hora, lo que refleja una problemática persistente en el comportamiento de los automovilistas. Afirmó que antes de aplicar sanciones automatizadas, se agotarán todas las acciones posibles para generar conciencia y disminuir los incidentes viales, los cuales han aumentado significativamente en los últimos meses.

Durante enero de 2025, la Policía Vial sancionó a 1,170 conductores por exceso de velocidad mediante el Operativo Radar, un aumento considerable en comparación con las 918 infracciones de diciembre. Las acciones se enfocan en vialidades con alta incidencia como el Teófilo Borunda, el Periférico de la Juventud, Sacramento y R. Almada.

Aunque en esta última se ha logrado disminuir la velocidad de los vehículos, en otras como el Teófilo Borunda se han detectado conductores circulando hasta a 130 kilómetros por hora, mientras que en el Periférico de la Juventud se superan los 110, muy por encima de los límites permitidos.

Komaba destacó que el número de accidentes en enero disminuyó con respecto a diciembre y enero del año anterior —alrededor de 150 menos—, pero en febrero volvieron a repuntar con 100 más, y la tendencia se mantuvo al alza en marzo.

Como parte de la estrategia de prevención, se implementó el programa “Bájale”, en coordinación con el Consejo Consultivo de Vialidad y la iniciativa privada. Este busca fomentar una cultura vial responsable, promoviendo que incluso dentro de las familias se genere un llamado de atención para evitar el exceso de velocidad.

De junio a diciembre de 2024, el Operativo Radar arrojó un total de 6,479 infracciones por esta causa, lo que refleja la necesidad de continuar con medidas firmes pero orientadas a la concientización, no a la recaudación. Las autoridades insisten en que la clave está en modificar la conducta de los automovilistas para construir un entorno vial más seguro para todos.