La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local remitió dos casos de comerciantes agremiados a quienes elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les retiraron cámaras de seguridad en días recientes.
De acuerdo con el presidente de la Cámara, Iván Pérez, ambos casos fueron presentados ante la mesa de seguridad local y la Inspectoría General del Ejército y Fuerza Aérea de la Sedena en la Ciudad de México para que realicen un análisis del actuar de los elementos castrenses.
“Nosotros elevamos los casos a la mesa de seguridad e hicimos un vínculo con la Inspectoría de Sedena. Si un socio quiere poner quejas, le daremos trámite para hacerlo de conocimiento al encargado de la guarnición”, adelantó.
“Lo que está prohibido y lo que la Sedena busca es que cuando exista una cámara en un lugar público como un poste, un árbol, que no sea propiedad privada, la Sedena actúa en consecuencia porque sirve para algo que no es la seguridad del empresario. Lo que no es legal es que cuando, al exterior del negocio, instalas una cámara dirigida al interior y la quitan, eso sí es ilegal”, explicó el dirigente. “Estamos esperando que la mesa de seguridad nos retroalimente en el tema”, apuntó.
El martes, residentes del fraccionamiento Cerradas del Parque, en el suroriente de la ciudad, se quejaron porque un grupo de soldados acudió un día antes a un domicilio para arrancar las cámaras de seguridad que tenían instaladas, sin notificación o motivo.
Rosario F., una vecina de la calle Monte Menfis, indicó que a ella y a cuatro vecinos de la cuadra les quitaron las cámaras que tenían instaladas en las paredes y techos, y cuando preguntaron el motivo, los soldados les dijeron que era un operativo para quitar esos equipos prohibidos.
Les dijeron que tenían que contar con un permiso especial, ya que mucha gente usaba esas cámaras para vigilar las acciones de las corporaciones policíacas y darles información a delincuentes.
La instalación de cámaras de seguridad Wi-Fi, que capturan imágenes fuera de una propiedad, está sujeta a ciertas reglas que deben cumplirse para garantizar que no se vulneren los derechos de los individuos.
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, por ejemplo, especifica que la instalación de cámaras de seguridad debe tener como objetivo principal la protección de bienes e instalaciones, así como la prevención y detección de delitos.
Esta ley establece una importante restricción: no se deben capturar imágenes de personas sin su consentimiento, especialmente si se encuentran en espacios públicos. Esto implica que, aunque se puede instalar una cámara en el exterior de una propiedad, se debe tener cuidado de no invadir la privacidad de los vecinos ni de las personas que circulan por la vía pública.