Chihuahua, Chih.- Por su población y los retos que enfrenta de tráfico y movilidad, la ciudad de Chihuahua requiere un área especializada que combine la semaforización inteligente con la ingeniería vial para analizar flujos, sentidos de las calles y cruces y que, al ser un tema local, sea manejada por el Municipio, sostuvo el presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez Cuevas.
El líder de los industriales de la transformación señaló que por medio de la ingeniería vial y tecnología debe lograrse no sólo que los señalamientos funcionen, que es lo mínimo, sino generar soluciones a los problemas de movilidad.
Al ser la capital la afectada con esta problemática y continuar el tema en manos del Estado, es necesario que la situación pueda priorizarse y atenderse con una estrategia desde la propia ciudad, dijo.
“Nos parece como sector que es un tema que no han tomado con la debida atención y dejan un departamento de Ingeniería que carece de infraestructura y un área de semáforos que no tiene presupuesto, cuando debería ser una prioridad”, dijo.
Recordó que durante la presentación del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el que Chihuahua ocupa el lugar ocho nacional, uno de los temas que mencionaron que requiere atención precisamente fue el de los accidentes viales.
Para resolver esto, dijo, requieren una estrategia de movilidad que no han atacado de manera integral.
Agregó que existen estudios en varias ciudades del mundo que demuestran que las glorietas pueden resolver con un bajo costo problemas viales, pero para ello, reiteró, es primordial un área especializada únicamente enfocada en mejorar la movilidad de manera integral.
“Hoy unas cosas las ve Vialidad, otras el Implan, por eso tenemos una desconexión en muchos temas de la infraestructura vial”, dijo.
Indicó que Chihuahua es de los municipios con mayor autonomía financiera, lo que está relacionado con el dinamismo que generan los propios habitantes y que tendría que reflejarse en estos asuntos que sólo le corresponden a la autoridad local.
Mencionó que cuando hablan del Seguro Social refieren a la federación y en ocasiones no hay muchas cosas que puedan hacer, “pero este es un tema local y tendríamos que tener la capacidad de organizar recursos locales para resolverlo”, dijo.
“Hoy unas cosas las ve Vialidad, otras el Implan, por eso tenemos una desconexión en muchos temas de la infraestructura vial” Armando Gutiérrez Cuevas Titular de Canacintra
El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, señaló anteriormente que el organismo realizó un estudio de movilidad que reveló que en la ciudad personas que viven en el norte muchas veces trabajan en el sur y viceversa, lo que genera cuellos de botella en las vialidades.
En el norte, mencionó, está instalada la industria automotriz en la que la mayoría de las personas que laboran viven en el sur de la ciudad.
En tanto, en el sur de la ciudad, que es donde están instaladas principalmente las empresas del sector aeroespacial, el personal reside en la zona norte.