Chihuahua, Chih.- El gobierno de Claudia Sheinbaum no puede ocultar el “gasolinazo” producto del aumento a los impuestos fijados a los combustibles, y lejos de ello, trata de confundir a la gente para justificar la escalada de aumentos que provocará en el transporte, en los servicios y en el consumo en general.
Así lo declaró la presidenta estatal de Acción Nacional, Daniela Álvarez, quien recordó que el PAN propuso bajar el precio de la gasolina a menos de 20 pesos a través de eliminar el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) que eleva el precio de los combustibles en gran medida, golpeando el poder adquisitivo de la población, sin embargo la propuesta fue rechazada por Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados.
Recordó que cuando Morena hacía campaña por la presidencia hace más de siete años, afirmaba que con ellos el precio del litro de gasolina estaría en 10 pesos y que incluso López Obrador en su discurso se comprometió a eliminar el IEPS a gasolinas, lo cual no cumplió.
“Nadie entendió por qué Morena no quita el gasolinazo y nomás le cambió el nombre. Sheinbaum y su gente salen con unas gráficas que ni ellos logran entender, o sea a nadie entendió cuál es el contexto o qué es lo que intentaron decir. En resumidas cuentas el gasolinazo sigue, pero ellos ahora pues les cambian el nombre y dicen que es una actualización y ajuste inflacionario”, declaró la panista.
Adelantó que el PAN abordará el tema con la claridad debida, a pesar de que a Morena le duela que la oposición denuncie lo que en realidad está sucediendo y evidencia las mentiras que a su juicio, dice el oficialismo a diario a la ciudadanía.
“No se vale que engañen a la gente y no se valen que mientan de esa manera, ellos creen que sólo por repetir mil veces las mentiras se harán realidad, la verdad es que no nosotros vamos a salir aclarar la gente, y además que la gente se va a empezar a dar cuenta porque vienen los aumentos en escaladas”.
Mencionó que las empresas y sectores ya comenzaron a dar aviso del aumento al precio en el transporte público, en vuelos, en alimentos por el alza de los fletes y en general, en toda la cadena de suministros y servicios que utiliza la población, mientras que el Gobierno Federal aplicó un subsidio de diez días a los combustibles, para evitar el reflejo en el alza de los precios de combustibles hasta el 10 de enero.
Respecto del tema, se buscó la opinión de Brighite Granados, como contraparte y presidenta del Comité Estatal de Morena, sin embargo no respondió a la solicitud a través de llamadas y mensajes de texto.
César Lozano T / [email protected]