Cuatro exmilitares forman parte de los 16 detenidos, integrantes del grupo Gente Nueva del Cártel de Sinaloa, que atacaron a los agentes de la Guardia Nacional en el municipio de Villa Matamoros el miércoles por la mañana, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Dos desertores de la misma Guardia Nacional y dos del Ejército participaron en el grupo atacante que era liderado por un hombre identificado como “El Suizo”, de apellido Acosta, no detenido; y actuaba bajo las órdenes de otro mando del cártel en la región de Parral, Josué Adán M. L., apodado “El Pana” o “El Panadero”.

Inicialmente, el hecho fue reportado como un enfrentamiento con militares del Ejército; sin embargo, ayer fue precisado que ocurrió entre elementos de la Guardia Nacional (GN) e integrantes de un grupo del crimen organizado.

El hecho fue registrado el pasado 29 de enero en la comunidad de Ciénega de Ceniceros, a unos 30 minutos de la ciudad de Parral, cuando un convoy del Batallón de Jiménez de la GN que realizaba recorridos por la región fue atacado por más de 20 hombres armados, de acuerdo con versiones de pobladores. Ante la agresión, los oficiales respondieron con fuego contra los atacantes, quienes se atrincheraron en dos domicilios de la localidad, donde fueron neutralizados.

En el intercambio de balazos, sin embargo, resultó herido el coronel Juan Manuel Corral Hernández, quien había fungido como jefe de la GN y de instalaciones militares en la ciudad de Parral; grave, fue llevado a un hospital para recibir atención médica y, tras un intento de trasladarlo a un nosocomio militar en la capital del país, murió de un paro cardiaco provocado por las lesiones de dos balazos en el tórax y la pérdida de sangre.

Rendidos los atacantes, fueron detenidos por los elementos de la GN, quienes en el lugar los identificaron como presuntos integrantes del grupo delincuencial, originarios de varios estados del país.

Entre los detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) en la Subdelegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la capital del estado, fueron identificados como desertores de la GN Daniel Iván G.T., de 44 años de edad y originario de Gómez Palacio, Durango; y Francisco Guerrero G.C., de 25 años de edad, oriundo de la ciudad de Parral.

Además, fueron identificados como desertores del Ejército los presuntos atacantes identificados como Sergio Cruz D.C., de 32 años, originario de Veracruz y Brayan Armando V., de 23 años, de la ciudad de Parral.

Los otros agresores fueron identificados como Jorge Raúl A.G., de 22 años de edad; Uriel Hiram R.P., de 28 años; Daniel M.G., de 39 años; Miguel Gerardo M.S., de 28 años; Han B.T., de 32 años; Jesús Manuel R.A., de 20 años; Arturo Carlos C.G., de 34 años: Uriel Julio Ch., de 22; Aarón Alexis P.M., de 17 años y Marco Antonio P.G., de 18 años. Todos, originarios de la capital, de Parral, Guadalupe y Calvo y Valle de Allende, en el estado de Chihuahua.

Además, fueron identificados como Rogelio F.G., de 39 años, de Sinaloa y Armando A.A., 19 años, originario de Durango, de acuerdo con información extraoficial de la FGR y el Ejército.

A los detenidos les fueron asegurados 10 cascos balísticos de Kevlar, 20 chalecos tácticos, 11 chalecos portaplacas, 17 armas largas, entre ellas 11 del tipo AK-47 o “cuerno de chivo” y otros fusiles de asalto, así como cuatro armas cortas; en un escueto reporte oficial, también establecieron que fueron asegurados 155 cargadores y seis mil 893 cartuchos de diferentes calibres.

Asimismo, les fueron asegurados tres vehículos, dos de los cuales resultaron con reporte de robo en la carretera Vía Corta Chihuahua-parral, en los años 2023 y 2024, mientras que el tercero no tenía placas y tenía borrado el número de serie, por lo que no fue posible determinar su procedencia.

Al respecto, el delegado de la FGR en Chihuahua, Ramón Ernesto Badillo, informó que posiblemente sea hoy cuando el MPF presente a los detenidos ante un juez federal, dentro del plazo legal para ser llevados ante la justicia, por lo que será hasta su presentación cuando establezcan los delitos por los que serán acusados.

Militar caído, jefe de la Guardia Nacional en Jiménez

Por otra parte, fuentes de la Guardia Nacional dieron a conocer el deceso del coronel Corral Hernández, quien iba a la cabeza del operativo en el que falleció, tras el que fueron detenidos los 16 atacantes.

De acuerdo con elementos de la corporación, desde las seis de la mañana del pasado miércoles sus compañeros realizaban patrullajes en Ciénega de Ceniceros, como parte de las operaciones disuasivas de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada, cuando fueron atacados y repelieron la agresión.

El coronel caído era el inspector jefe del 32 Batallón de la GN en la ciudad de Jiménez y fue auxiliado por sus elementos en el momento del ataque, pero llegó en estado muy delicado al Hospital de Jesús en Parral, donde trataron de estabilizarlo para llevarlo vía aérea a la Ciudad de México, a un hospital militar.

El jefe castrense fue abordado a un helicóptero UH60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Mexicana, bajo la supervisión de dos médicos especialistas, quienes a pocos minutos del despegue pidieron que regresara a Parral debido a la extrema gravedad; ahí falleció desde la tarde del miércoles, tras caer en paro cardiaco en tres ocasiones.

El coronel Corral Hernández dirigió también la oficina administrativa de la Sedena que se encuentra en la carretera a Santa Bárbara y su función era coordinar los programas de inspección de las Fuerzas Armadas, analizar los métodos y procedimientos para mejorar la eficacia de los programas de inspección; dirigir, capacitar y evaluar al personal, proporcionar orientación sobre las políticas relacionadas con los programas de inspección y realizar inspecciones y proporcionar informes y recomendaciones.