El secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, informó que no existe en ninguna dependencia estatal el contrato con el despacho jurídico Buzbee de Texas, al que han hecho referencia públicamente como un acuerdo firmado por el exgobernador Javier Corral y que implicó un gasto elevado para las finanzas de Chihuahua.
De la Peña explicó que durante el proceso de entrega-recepción que realizan al término de cada administración, no reportaron ni se documentó la existencia de este contrato. “No hay registro oficial en ninguna área de Gobierno, ni en Fiscalía ni en la Secretaría, ni en la Función Pública”, detalló. Esta falta de documentación y transparencia, apuntó, genera sospechas sobre la manera en que manejaron dicho acuerdo.
El funcionario cuestionó el motivo por el cual el Estado debería cubrir el pago a un despacho extranjero si no presentaron pruebas suficientes para sustentar la acción legal. “Si no hay elementos legales, o si el exgobernador no fue capaz de probarlos, ¿por qué el pueblo de Chihuahua tendría que pagar un contrato firmado por él?”, insistió.
De la Peña hizo referencia también a la postura pública del exmandatario y la calificó de evasiva y poco responsable. “Cada vez que le salen mal las cosas, dispara para todos lados, culpando a otros”, dijo, y añadió que Corral jamás ha reconocido que sus errores u omisiones podrían haber influido en los resultados negativos que enfrenta.
Sobre el señalamiento judicial emitido por una autoridad estadounidense —en un caso vinculado con el exgobernador— el secretario subrayó que no es de un juez local ni federal en México, sino de una autoridad judicial de Estados Unidos, quien lo acusó de no haber aportado las pruebas necesarias. “Esta autoridad no puede ser influida por el Gobierno del Estado, por lo que sus observaciones tienen peso y seriedad”, expresó.
Finalmente, De la Peña manifestó su preocupación por el impacto económico que podría generar este contrato y las decisiones que tomaron durante la administración pasada. “Esto va a causar un perjuicio a las finanzas del Estado, que ya de por sí quedaron maltrechas”, alertó, y aseguró que el tema ya forma parte del anecdotario político local.