Chihuahua.- De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al día de ayer, las presas del estado de Chihuahua tienen el tercer almacenamiento más bajo de las entidades del norte del país, al ubicarse en 18 por ciento total, con tan sólo 700 millones de metros cúbicos de agua; Tamaulipas tiene seis veces más agua que nuestra entidad.
Sonora y Coahuila tienen niveles de reserva de 12 y 17 por ciento en el total de sus presas, con 995 y 467 millones de metros cúbicos de agua en sus distintas presas; aún con el bajo porcentaje que tiene Sonora, supera a Chihuahua en almacenamiento con casi 300 millones de metros cúbicos de agua.
Nuevo León tiene el más alto porcentaje de almacenamiento de agua, con el 94 por ciento, pero en volumen de agua almacenada, Tamaulipas tiene la mayor cantidad con cuatro mil 493 millones de metros cúbicos, seis veces más que la cantidad de agua almacenada por Chihuahua.
Las presas chihuahuenses presentan el siguiente almacenamiento actual de agua: El Rejón (1.9 Mm³), Las Lajas (6.0 Mm³), Piedras Azules (6.2 Mm³), Chihuahua (10.1 Mm³), El Tintero (11.8 Mm³), Abraham González (12.7 Mm³), Pico del Águila (32.6 Mm³), Las Vírgenes (38.8 Mm³), El Granero (162.3 Mm³) y La Boquilla (417.6 Mm³).
Dichas presas tienen en conjunto una capacidad de almacenamiento ordinaria (NAMO) de tres mil 839 millones de metros cúbicos de agua; en la actualidad sólo tienen almacenamiento de 700 millones, el 18.24 por ciento del NAMO.
Tamaulipas cuenta con las presas Derivadora Las Blancas, Pedro José Méndez, República Española, Internacional Falcón, Lic. Emilio Portes Gil, Estudiante Ramiro Caballero Dorantes, Sistema Lagunario del Río Tamesí, Marte Rodolfo Gómez y Vicente Guerrero, con una capacidad conjunta de almacenamiento de siete mil 684 millones de metros cúbicos y con un almacenamiento actual de cuatro mil 493 millones de metros cúbicos.
Las presas Vicente Guerrero, Marte Rodolfo Gómez, y Sistema Lagunario del Río Tamesí, tienen el mayor almacenamiento, con dos mil 307, 726 y 624 millones de metros cúbicos de agua, el 81 por ciento del volumen total; la presa Internacional Falcon está al ocho por ciento de almacenamiento con apenas 112 millones de metros cúbicos.
En cuanto a las presas del norte del país con menor almacenamiento actual de agua con datos de Conagua al 4 de mayo del 2025, en orden descendente corresponden a Abelardo Rodríguez Luján de Sonora, con cero almacenamiento; Ignacio R. Alatorre de Sonora, con 1 Mm³; Cuauhtémoc en Sonora, con 1.2 Mm3; El Rejón en Chihuahua, con 1.9 Mm³; Emilio López Zamora en Baja California, con 2.1 Mm³, El Tigre en Durango, con 2.9 Mm³; Las Auras en Baja California, con 3.0 Mm³; Ing. Rodolfo Félix Valdés de Sonora, con 4.5 Mm³; Las Lajas en Chihuahua, con 6.0 Mm³; y Piedras Azules también en Chihuahua, con 6.2 Mm³.
Las diez presas del norte del país con mayor almacenamiento actual de agua con datos de Conagua al 4 de mayo del 2025, corresponde a la presa José López Portillo de Nuevo León, con 317.6 Mm³; Estudiante Ramiro Caballero Dorantes de Tamaulipas, cuenta con 401.4 Mm³; La Boquilla en Chihuahua, tiene 417.6 Mm³; Plutarco Elías Calles en Sonora, tiene 428.7 Mm³; Álvaro Obregón en Sonora, tiene 473.7 Mm³; Sistema Lagunario del Río Tamesí en Tamaulipas, 624.0 Mm³; Marte Rodolfo Gómez en Tamaulipas, 726.4 Mm³; Lázaro Cárdenas en Durango, con 735.0 Mm³; Cuchillo Solidaridad en Nuevo León, con 1,033.2 Mm³; y finalmente, Vicente Guerrero en Tamaulipas 2,307.5 Mm³.