Al menos 8 mil docentes del subsistema de educación básica federal, militantes y simpatizantes de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua se unirán a la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para el próximo 15 de mayo y que extenderán hasta el lunes 19, principalmente para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En Chihuahua tienen contempladas diversas acciones, entre ellas paro de labores, plantones en parques públicos y toma de casetas, en las que participarán todas las regiones del estado, indicó el profesor Andrés Varela Enríquez, quien forma parte de la comisión de prensa de la Red.
“El asunto de la huelga nacional a la que está convocando la CNTE, nosotros como Red de Defensa Magisterial, que no somos militantes de la CNTE, pero que sí asumimos el llamado nacional que hace la CNTE para luchar por la derogación de la reforma de 2007, es por ello que participamos”, expresó.
Varela Enríquez precisó que son trabajadores agremiados a la Sección 8 del SNTE, sin embargo, no se sienten representados.
“El sindicalismo corporativo no ha levantado un dedo para poder construir un régimen pensionario justo, por lo contrario, vemos que ellos históricamente han simulado, nosotros hemos constituido una red que asume el llamado nacional al que hace la huelga, al que hace la CNTE”, externó.
Dijo que las actividades iniciarán el 15 de mayo por ser una fecha emblemática, ya que es el
Día del Maestro y la Maestra.
“Iniciaremos con un plantón en las plazas principales de las ciudades, de las comunidades de nuestro estado. Y los días siguientes, que va a ser el viernes 16, el lunes 19 estaremos realizando acciones que serán consensuadas en cada región y tendrán que ver con las condiciones de cada región, es decir, prevén toma de casetas, toma de edificios gubernamentales”, subrayó.
El docente precisó que a pesar de que tienen coincidencias con la CNTE, no son parte de ella como han manejado en algunos medios de comunicación y dejó claro que las acciones que realizan son desde su autonomía como red.
“Hay que recordarles a ellos (al SNTE) que la CNTE no es un sindicato aparte, son compañeros y compañeras de una disidencia a la cúpula sindical, al charrismo corporativo, pero aquí aunque haya compañeros nuestros que militan en la CNTE no dejan de ser parte de la Sección Octava del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Es decir, no es una muy buena respuesta la del sindicalismo corporativo negarle la posibilidad de la diversidad de ideas a agremiados al CNTE que luchamos por democratizar el SNTE”, aclaró.
Mencionó que las acciones serán tanto en horario laboral como en el turno vespertino, por lo que todos los maestros que pertenecen a la red van a dejar las clases el viernes 16 y el lunes 19.
“Apelamos a la solidaridad de las comunidades... Ese día es de asueto y nosotros vamos a salir ese día a manifestarnos, como lo hicimos también en otros momentos, como lo hemos hecho fines de semana, en horarios vespertinos, en vacaciones, repartiendo volantes, haciendo ruedas de prensa, espacios de concientización, grupos con padres y madres de familia en nuestras comunidades, pues porque creemos que la lucha no es una lucha de medio tiempo, sino es una necesidad que requiere continuidad y que requiere también que lo hagamos de una manera consciente, con convicciones y también como luego decimos el maestro o la maestra luchando en la calle también está enseñando”, aclaró.
Andrés Varela agradeció a los padres de familia que les han acompañado y que ven que es una lucha justa y que, aseguró, también saben que el derecho que tienen sus hijos a una educación y el interés superior de la niñez está vinculado directamente con que haya maestros en óptimas condiciones.
“Los derechos educativos de sus hijos, de nuestras comunidades, están vinculados también a los derechos de los trabajadores. Entonces es por eso que la lucha que hacemos no es sólo por nuestros derechos gremiales, sino por el derecho a la educación también de sus hijos”, indicó.
El profesor insistió en que se busca derogar la ley de 2007 y construir un régimen pensionario justo.
Informó que en días previos y en los posteriores las personas pertenecientes a la Red de Defensa Magisterial participan en un brigadeo y reuniones informativas.
Dijo que ayer se organizaron en Juárez, hoy en Chihuahua y mañana en Parral y en algunas de ellas han participado militantes la Sección 34 del SNTE de Zacatecas.