Chihuahua, Chih.- Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, expuso que la medida del cierre de la frontera sur de los Estados Unidos los tomó por sorpresa, pero destacó que las autoridades mexicanas no han estado a la altura para evitar que avanzaran los casos del gusano barrenador. Planteó que ante la situación una solución es separar a Chihuahua del resto del país respecto a la exportación.
Enfatizó que son tres factores los que ayudan a inhibir la contingencia, las cuales son limitar los movimientos del sur, utilizar mosca estéril y capacitación constante, pero la autoridad mexicana no ha cumplido. Externó que México debería cerrar la frontera sur, ya que esto es un riesgo para la salud de las personas, además de todo el sector ganadero.
Precisó que la afectación para Chihuahua será del orden de 100 mil cabezas de ganado con un costo promedio de 500 dólares cada una en una primera instancia, por el rezago acumulado para la exportación. Añadió que hasta ayer, el ritmo de exportación era de 3 mil 200 diarias.
“Me siento muy defraudado”, dijo y agregó que no ha habido una postura de prevención de parte de las autoridades de México, que pueda ser equiparable a la que realizan las autoridades de los Estados Unidos. Recalcó que serán los estados del norte los más afectados.
Recalcó que los Estados Unidos han puesto todos los recursos para contener el gusano barrenador, pero en el caso de las autoridades federales de México no han logrado evitar la proliferación a pesar de este apoyo. Demandó que sea cerrado el tráfico de ganado del sur del país hacia el norte de manera ilegal, el cual es realizado por engordadores.
Destacó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, estuvo en la capital de los Estados Unidos y parecía que la situación iba avanzando de manera positiva, sin embargo desde hace meses había señales de que faltaba comunicación de parte del Gobierno Federal de México.
Mencionó que en el caso del Gobierno del Estado ha existido una coordinación en todas las acciones para mantener la sanidad en la entidad y que hasta ahora lo que saben es que el cierre será por dos semanas, con la expectativa de que pasado ese período de que la frontera sea abierta nuevamente.