Chihuahua, Chih.- El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Jorge Chánez Peña, informó que la construcción del segundo búnker de cancerología del Hospital General de Chihuahua “Dr. Salvador Zubirán” presenta un avance físico del 75 por ciento y se espera que al cierre de esta semana alcance el 80 por ciento.
Durante una visita técnica realizada este miércoles, en la que participaron también estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), Chánez Peña explicó que la obra se encuentra en una etapa crucial, con la estructura ya cerrada y los trabajos de superestructura prácticamente concluidos.
“Toda la cimentación está al 100 por ciento. Los muros secundarios y primarios, de 1.60 metros de espesor, ya están colocados y forrados con un material especial que garantiza la protección tanto de los pacientes como del personal médico”, detalló el funcionario.
El secretario añadió que se prevé entregar los detalles finales de la obra a la Secretaría de Salud en diciembre, para que la dependencia inicie con el proceso de equipamiento, con lo cual se proyecta que el nuevo búnker entre en operación durante el primer trimestre de 2026.
Dijo que con esta ampliación, el Hospital General de Chihuahua duplicará su capacidad de atención en tratamientos oncológicos, pasando de 80 a 160 pacientes diarios, lo que permitirá ofrecer servicios más rápidos y sin interrupciones.
“Este proyecto representa una mejora significativa en la infraestructura de salud. Un tratamiento de este tipo puede costar entre 500 y 600 mil pesos, pero gracias a la gestión de la gobernadora Maru Campos, los pacientes reciben atención totalmente gratuita”, destacó Chánez Peña.
El funcionario subrayó que esta obra no solo fortalecerá los servicios médicos del estado, sino que también tendrá un impacto regional, ya que pacientes de Durango y Torreón han comenzado a acercarse para recibir atención en el Hospital General.
Finalmente, Chánez Peña reconoció la participación de los alumnos de Ingeniería de la UACh, quienes pudieron observar de cerca los procesos técnicos y constructivos de una obra de alta especialización.
“Es importante que los jóvenes conozcan cómo el Gobierno del Estado impulsa infraestructura que beneficia directamente a la población y que además representa una oportunidad de desarrollo profesional para ellos”, puntualizó.