Chihuahua, Chih.- La gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, lamentó que Javier Corral Jurado “siga evadiendo la ley” y lo acusó de actuar con hipocresía ante la justicia y la sociedad chihuahuense.
“El exgobernador Javier Corral sigue evadiendo la ley, hace lo que se le da la gana, sigue simulando, vive en la hipocresía”, expresó la mandataria estatal.
Las declaraciones fueron al término de un acto público, donde Campos Galván fue cuestionada sobre el exmandatario y los recientes señalamientos en torno a su situación legal.
“Sólo puedo decir que espero que Dios lo bendiga y lo perdone por tanta injusticia que ha cometido contra el pueblo de Chihuahua y por tanta hipocresía”, añadió la mandataria.
Estas declaraciones ocurren en momentos en que el exgobernador de Chihuahua y actual senador de la República, Javier Corral Jurado, intentara que un juez federal atrajera su caso, para desplazar a la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FACH), dependencia que inició una investigación en su contra por el delito de peculado.
En días pasados el fiscal anticorrupción, Abelardo Valenzuela Holguín, explicó que aunque el senador no puede ser detenido debido a que goza de fuero constitucional, las alertas migratorias que solicitó la FACH por un presunto desvío de 98.6 millones de pesos están vigentes, por lo que el hoy morenista no puede abandonar territorio nacional como ciudadano mexicano.
Dichas alertas fueron tramitadas ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR) de manera paralela a las órdenes de aprehensión libradas por un juez de Control en contra de tres implicados en la causa penal 3058/2024: Javier Corral; el exsecretario de Hacienda estatal, Arturo F. V. y el empresario Pedro L. E.
El 24 de octubre de 2025, la SRE emitió el oficio SRE/ OPCHIH/134/2025, firmado por la directora de la Oficina de Pasaportes en Chihuahua, Mónica Rodríguez Arredondo, con el propósito de confirmar si la orden de aprehensión contra el exmandatario sigue vigente.
En concreto, el documento dirigido al juez de Control César Miguel Rodríguez Martínez, la SRE informa que tras una búsqueda exhaustiva en su base de datos, no encontró registro alguno que indique la cancelación o suspensión de las restricciones impuestas a Javier Corral.
Por ello, solicitó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado precisar si la orden de aprehensión y las medidas migratorias siguen activas.
A través de sus redes, el exgobernador negó haber intentado evadir la justicia y calificó el procedimiento como “una maniobra política para desacreditar”.
Sin embargo, la dependencia federal sostuvo que actuó conforme a la ley y a petición expresa del Tribunal estatal.
La medida tiene efectos concretos, aunque el senador puede continuar con sus funciones legislativas, no puede salir del territorio nacional sin autorización judicial. La situación también generó debate sobre su doble nacionalidad, mexicana y estadounidense, ya que esta última le puede permitir salir del país.
Meses antes, en junio de 2025, un juez del Condado de El Paso (Texas) desestimó la demanda civil presentada por Corral contra su antecesor César Duarte Jáquez, a quien acusaba de haber adquirido al menos 50 propiedades en territorio estadounidense con recursos de procedencia ilícita. El Tribunal concluyó que no existían pruebas suficientes para sustentar la acusación.
El fallo representó un golpe político para Corral, quien durante su sexenio convirtió en estandarte el combate contra Duarte.
Pese al entorno judicial, Javier Corral ha mantenido presencia activa en el Senado y desde principios de 2025 preside la Comisión de Justicia.
Entre febrero y junio presentó iniciativas para fortalecer la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como un proyecto de Ley General para Investigar y Sancionar Delitos por Corrupción, que busca dotar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de mayores facultades.
También participó en la discusión del nuevo marco legal de tele comunicaciones, defendiendo la creación de una comisión reguladora de radiodifusión que sustituiría al actual instituto federal de Teleco municaciones(IFT).
En agosto de 2024 la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua solicitó una orden de aprehensión en su contra por la simulación de un contrato con la empresa Asesoría y Servicios en Deuda Pública S.A., mediante el cual, según la investigación, desviaron casi 100 millones de pesos destinados a la reestructuración financiera del Estado.
Pocos días después, agentes de la Fiscalía intentaron detenerlo en un restaurante de la Ciudad de México, pero la Fiscalía capitalina impidió la detención argumentando que no existía un oficio de colaboración vigente.
El incidente derivó en un choque político entre ambas fiscalías y en la declaración oficial de Corral como “prófugo de la justicia estatal”.
Desde entonces, el exgobernador sostiene que es víctima de una “persecución política”, dirigida por el gobierno panista de Chihuahua.
En noviembre de 2023, Corral renunció al Partido Acción Nacional (PAN), en el que militó más de cuatro décadas en su carta de salida afirmó que el PAN “se desvió de los valores democráticos y éticos” que inspiraron su ingreso en 1982.
Desde entonces lo han vinculado con el entorno político de la Cuarta Transformación, aunque él evita definirse como militante de Morena.