Chihuahua, Chih.- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) mintió al informar que había trasladado al exmandatario estatal, César Duarte Jáquez, a la Ciudad de México, ya que, aunque éste sí tuvo que presentarse ante la Fiscalía General de la República (FGR), lo hizo por voluntad propia y con sus recursos, mientras que dos agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron asignados a custodiarlo, con los gastos cubiertos por el aparato estatal.

El TSJ dijo a través de un comunicado que, en atención al debido proceso y en cumplimiento estricto de la legalidad, había autorizado y coordinado el “traslado bajo estrictas medidas de seguridad”, a fin de que compareciera ante la FGR.

Dicha comparecencia fue en cumplimiento al oficio FGR/FECOC/FEIAR1951/2025, emitido por esta autoridad el pasado 19 de septiembre de 2025.

Un juez de Control del Distrito Judicial Morelos autorizó el traslado del imputado para cumplir con esta actuación procesal, una vez realizada la revisión correspondiente de la solicitud, señaló el Tribunal.

Asimismo, refirió que para efectuar su traslado dio cumplimiento al procedimiento para que este fuera estrictamente legal y controlado y que Duarte Jáquez portara en todo momento su brazalete electrónico de localización.

De igual forma, informó que el traslado fue bajo la custodia de dos elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de garantizar su seguridad y retorno y que no existen desvíos, cambios de ruta ni modificaciones en las condiciones establecidas.

Sin embargo, tras darse a conocer el informe del TSJ, Juan Carlos Mendoza Luján, abogado de Duarte, descartó que fuera un traslado.

“El licenciado Duarte no fue trasladado, él se trasladó en compañía de dos de sus abogados para conocer una carpeta que no nos habían dado acceso y que un juez de distrito ordenó que nos dieran acceso”, expuso. Aunado a eso, refirió que el imputado no daría declaración alguna y que sólo se van a imponer a lo que diga la carpeta. “El viaje y la comparecencia ante la FGR no tiene ninguna otra finalidad”, añadió.

El propio exgobernador aseveró: “Viajé con mis propios recursos, con mis abogados”, en un breve enlace telefónico con El Diario.

El oficio emitido por la FGR, dirigido a Duarte y a sus abogados Irving Anchando, Héctor Villasana y Enrique Muñoz, ordenan la citación a comparecer en sus instalaciones de la Ciudad de México el 3 de octubre de las 10:00 a las 15:00 horas, en compañía de un perito en derecho para “dar acceso a la carpeta de investigación al rubro indicado”.

Esto en cumplimiento a la suspensión definitiva concedida mediante interlocutoria de 7 de mayo de 2025, derivado del juicio de amparo 180/2025-VI, del registro del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Penal en Ciudad de México, confirmada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, en resolución dictada en sesión del 19 de junio del mismo año en la revisión incidental 162/2025.

Duarte Jáquez fue detenido en Miami, Florida, en julio de 2020 con fines de extradición. Está vinculado a proceso en espera de juicio dentro de la causa penal 3041/2019 por presuntos delitos de peculado y asociación delictuosa, por un monto de 96.6 millones de pesos.