El Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH) invita a su población estudiantil y al público en general a participar en la Colecta de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, que realizarán hoy en sus instalaciones.

De acuerdo con ambas instituciones, el objetivo es fortalecer las reservas estatales de sangre y garantizar el abasto necesario para los hospitales que lo requieran en casos de emergencia o atención médica especializada.

La cita es en el Centro de Educación Continua (CEC) del ITCH, en horario matutino.

De acuerdo con autoridades del Instituto, esta jornada forma parte de las acciones permanentes que impulsa el Centro, cuyo propósito es promover la cultura de la donación altruista y mantener reservas suficientes para cubrir la demanda hospitalaria. Los módulos médicos móviles recorren escuelas, empresas y organizaciones sociales en distintos municipios del estado, coordinando campañas de manera continua durante todo el año, gracias al trabajo conjunto con los departamentos de Trabajo Social.

Los beneficios de donar sangre van más allá del acto solidario; especialistas señalan que esta práctica contribuye a reducir el riesgo de infartos y accidentes cardiovasculares, equilibrar los niveles de hierro, depurar triglicéridos y estimular la producción de nuevas células sanguíneas, fortaleciendo así el sistema circulatorio y el bienestar general de quien dona.

Para la colecta en el ITCH instalaron módulos médicos equipados con ocho camillas y zonas de atención donde el personal ofrece refrigerios ligeros como jugos, dulces y palanquetas, con el fin de evitar malestares leves tras la donación. El equipo de atención está conformado por médicos, enfermeras, químicos, recepcionistas y personal de trabajo social, quienes supervisan los análisis de hemoglobina y garantizan el correcto manejo de las muestras.

Los procedimientos serán bajo estrictos protocolos de seguridad y salud, con materiales esterilizados y personal capacitado.

Antes de donar, cada participante debe cumplir con una serie de requisitos básicos, entre ellos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, gozar de buena salud, presentar una identificación oficial vigente, evitar alimentos grasos antes de la donación, y no haber tenido tatuajes, cirugías o partos recientes, entre otras condiciones médicas preventivas.

Destacaron la importancia de este tipo de campañas en escuelas, ya que fomentan la conciencia social y la responsabilidad comunitaria. “Representa una vidas salvadas; la sangre no se fabrica, sólo puede obtenerse gracias a la solidaridad de las personas”.