El próximo 15 de septiembre, con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua será el escenario de una gran celebración cívica y cultural.

De acuerdo con autoridades, las actividades comenzarán a partir de las 5:00 pm en la Plaza del Ángel, ubicada sobre la calle Libertad, donde instalarán escenarios artísticos, puestos de comida tradicional y espacios interactivos con temáticas relacionadas con la identidad mexicana.

El programa artístico contará con la participación de destacados exponentes de la música regional. Entre ellos están Jorge Medina y Josi Cuen, exvocalistas de La Arrolladora Banda El Limón, quienes actualmente forman parte de la gira 'La Máquina del Tiempo'.

También Aída Cuevas, reconocida intérprete de música vernácula con más de 50 años de trayectoria.

Además, estarán el grupo norteño-sax La Fiera de Ojinaga; Grupo Vodka, conocido por su estilo versátil y participación en celebraciones patrias; y Francisco Rey, cantautor chihuahuense que ha ganado reconocimiento por su trabajo musical.

La ceremonia del Grito de Independencia será encabezada por la gobernadora Maru Campos a las 11:00 pm, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno. Al finalizar el protocolo, llevarán a cabo un espectáculo pirotécnico.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, implementarán un operativo especial en coordinación con diversas instancias como

Seguridad Pública, Protección Civil, Secretaría de Salud, Cruz Roja, Fiscalía General del Estado (FGE) y DIF Estatal.

Establecerán filtros de acceso que impedirán el ingreso con objetos peligrosos o prohibidos tales como armas, envases de vidrio, bebidas alcohólicas, objetos punzocortantes, pirotecnia, drones, sillas, sombrillas, trípodes y cualquier artículo que represente un riesgo para los asistentes.

Las autoridades recomiendan a la población vestir ropa y calzado cómodos, mantenerse hidratados, usar bloqueador solar y portar gorra o sombrero.

También sugieren identificar rutas de evacuación, salidas de emergencia, puntos de auxilio y sanitarios, establecer un punto de encuentro en caso de extravío, y seguir siempre las indicaciones del personal operativo y de seguridad. A partir de las 12:00 pm del mismo 15 de septiembre realizarán el cierre vehicular de más de 30 intersecciones del Centro Histórico para facilitar la logística del evento y resguardar a los asistentes.

Algunas serán avenida Universidad con calle Francisco Pimentel (hacia el sur); Venustiano Carranza y Niños Héroes (hacia el sur); 20 de Noviembre y Carranza (hacia el norte); Allende y Carranza (hacia el norte); así como las calle 27 y Juárez, 15 y Juárez (hacia el oeste), Aldama y Ocampo, Aldama con bulevar Díaz Ordaz, calle 7ª y Aldama (hacia el este), Allende y Ojinaga, y la calle 13 hacia la Rosales.

El servicio de transporte público también sufrirá modificaciones. Desde el 14 de septiembre algunas rutas alimentadoras como Kennedy, Ávalos, Komatsu, Rosario y Dale UP tomarán desvíos por Venustiano Carranza,

Niños Héroes, Cristóbal Colón y Juárez. El 15 de septiembre, a partir de la 1:00 pm, rutas como Zarco, Martín López, Esperanza, Zootecnia, Mármol y Komatsu transitarán por Independencia, Niños Héroes, Julián Carrillo y Ocampo.

A partir de las 6:00 pm activarán desvíos adicionales para rutas como Riberas, Tarahumara, Tec II, Ruta 3, Mármol, Dale, Ramiro Valles, 2 de Octubre, Jardines, Camino Real, Punta Oriente y Campesina, que tomarán la avenida Independencia, Teófilo Borunda Sur, calle 13 y Niños Héroes.

Otras rutas, como Ávalos, Kennedy, Dale, Komatsu, 2 de Octubre y Circunvalación I, podrán circular por la avenida Juárez, Teófilo Borunda Norte, Ocampo, Progreso y Julián Carrillo.