Chihuahua, Chih.- La proyección de la creación de 60 mil empleos para 2030 pone más presión a la construcción de un nuevo hospital del IMSS en la ciudad, sostuvo Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec).

Expuso el líder empresarial que la necesidad de contar con otro nosocomio no es nuevo, sino que es requerido desde finales de la década de 1980 y principios de 1990.

Estadísticas de Miriam Liciaga, socia fundadora de Bismark, revelan que de cada 10 personas en Chihuahua, seis tienen derecho al servicio del IMSS, pero sólo tres lo usan al no encontrar atención médica de calidad. “El déficit es grande y el servicio es malo”, dijo.

En tanto, Oliver Torres, director de Desec, señaló que por cada empleo formal generado, dan de alta al menos 2.1 registro, pues incluyen al cónyuge, hijos y en ocasiones a los padres del trabajador.

Si generan mil vacantes, entonces son dos mil 100 registros nuevos en el IMSS, lo que eleva el número de usuarios y la infraestructura actual no ha incrementado, y agudiza los problemas de atención.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, señaló anteriormente que hay un avance importante en los estudios del predio localizado en el oriente de la ciudad propuesto para la construcción de un hospital del Instituto y que pertenece al Estado.

Expuso que, de acuerdo con los avances de los estudios de mecánica de suelos, el terreno tiene capacidad de carga de 200 toneladas por metro cuadrado, de manera que no hay tierras arenosas o inundables que afecten y actualmente analizan el tema de la conectividad.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado, detalló que han realizado tres o cuatro sondeos en el predio y esperan durante esta semana contar con los resultados finales.

El estudio de mecánica de suelos implica realizar perforaciones (sondeos) y pruebas de carga y resistencia. Una vez concluidos los estudios serán presentados ante el Gobierno del Estado para que tomen las decisiones conducentes y presentarlo ante el Seguro Social, mencionó Mercado Rodríguez.

El predio propuesto para la construcción del nosocomio cuenta con una superficie de 12.4 hectáreas y está localizado en la zona de la avenida Equus y ampliación del periférico Francisco R. Almada.