El director de Movilidad y Cultura Vial de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), José Antonio Durán Alvarado, presumió en sus redes sociales que el 95 por ciento de los semáforos de la ciudad operan correctamente; sin embargo, la fotografía utilizada para ilustrar su publicación no corresponde a los equipos con los que cuenta Chihuahua sino a los de Madrid, España.

El post de Facebook, con fecha del 3 de septiembre de este año, dice lo siguiente:

“En la ciudad de Chihuahua contamos con 475 semáforos regulando el tránsito. Más del 95% están funcionando correctamente. Estamos trabajando para que los pocos que presentan algún tipo de falla se resuelva de forma rápida para evitar congestionamientos viales y afectaciones a la ciudadanía. Recuerda: si ves que están vandalizando un semáforo o cualquier señalamiento, puedes marcar al 9-1-1 y reportarlo. La verdadera diferencia la hacemos todos, cuando respetamos las señales. Cede el paso. Respeta la luz roja. Cuida tu vida y la de los demás”.

Debajo del texto, el funcionario anexó una fotografía de un semáforo cuyo diseño es muy diferente al que tienen los instalados en la capital. Al hacer una búsqueda en internet, la imagen arrojó coincidencias con los equipos instalados en la Gran Vía de Madrid, una de las principales arterias de la urbe española y un destino turístico popular.

De los datos obtenidos en la búsqueda web fue posible establecer también que los señalamientos que aparecían en la fotografía son fabricados por una empresa denominada Setga, de Galicia, España.

Desde hace dos meses, El Diario ha documentado constantes fallas en la señalización vial.

En julio, durante un recorrido confirmó fallas en 17 semáforos localizados en Fuentes Mares y 6ª, Guillermo Prieto Luján y Olivo Silvestre; Ocampo y Ochoa, Independencia y Ponce de León, Industrias y Mark Twain, Bolívar entre 3ª y 5ª, Juárez e Independencia, Silvestre Terrazas y calle 110ª, Independencia y Zubirán, Fuentes Mares y Gema, Deza y Ulloa y Matías Anchondo, Mirador y Doblado, Independencia y Samaniego, Díaz Ordaz y Allende, Díaz Ordaz y Coronado, e Industrias frente al Tecnológico II.

Para el 11 de agosto, esta casa editora corroboró que al menos 13 de estos equipos seguían apagados.

El 11 de agosto, reiteró que al menos 13 semáforos, tanto vehiculares como peatonales, seguían sin funcionar.

Sobre esta problemática, el subsecretario de Movilidad, César Komaba Quezada, insistía en ese momento en que únicamente había dos o tres dispositivos averiados y también declaró que era necesaria una inversión cercana a los 40 millones de pesos para modernizar de manera total el sistema en la ciudad.

Esta situación llevó a que el presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez Cueva, propusiera la creación de un área especializada, manejada por el Municipio, que combine la semaforización inteligente con la ingeniería vial para analizar flujos y sentidos de las calles y cruces.

En respuesta, el alcalde Marco Bonilla Mendoza expuso que el Municipio podría hacerse cargo del mantenimiento de los semáforos en la capital si la Subsecretaría de Movilidad los entrega en buen estado, ya que no cuenta con los recursos para invertir en la reparación completa de todo el sistema.

“Estaríamos dispuestos a recibir la administración siempre y cuando éstos se entreguen funcionando al 100 por ciento; por el momento, el Municipio continuará colaborando en el mantenimiento, incluso si no son entregados en condiciones óptimas”, añadió el edil capitalino.