Chihuahua, Chih.- El hermano de la magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, de nombre Edgar Herman, quien fue sentenciado a una pena de prisión que concluiría en 2057 por el secuestro de tres personas, recibió la semana pasada el beneficio de semilibertad que cumplirá gracias a otra resolución también de este año, en 2050.
De acuerdo con el historial ministerial y jurisdiccional, Escárcega junto a otro sujeto ingresó en una primera ocasión al Centro Estatal de Reinserción Social 1 (Cereso 1) en Aquiles Serdán, el 4 de noviembre de 2005, por el delito de secuestro agravado en perjuicio de dos personas, en hechos ocurridos el 2 y 3 de junio de 2005 en la ciudad de Chihuahua.
El 31 de octubre de 2007, la Quinta Sala Penal resolvió una apelación relativa a la causa penal 204/2005 en la que determinó que ambos acusados eran penalmente responsables de dicho delito, por lo cual les fue impuesta una condena de 27 años de prisión y una multa de 27 mil pesos a cada uno.
La Sala también los sentenció al pago solidario de 60 mil pesos por concepto de reparación del daño y les negó el beneficio de la condena condicional. La pena comenzó a computarse a partir del 4 de noviembre de 2005.
El 11 de abril de 2011, al sentenciado le fue concedido el beneficio de la remisión parcial de la pena de 10 años y seis meses, por lo que terminó de purgar dicha condena en enero de 2020.
No obstante, Édgar Herman también fue sentenciado junto a otros dos hombres dentro de la causa penal 226/2005, por otro caso de secuestro, ahora con una víctima. El acusado impugnó la sentencia, generando expediente de apelación 134/2008 y amparo directo 118/2009.
La resolución final impuso a Escárcega Valenzuela una pena de prisión de 37 años sin beneficio de condena condicional y computable de manera sucesiva a la impuesta con antelación por el primer caso de secuestro.
Por este motivo, la segunda condena comenzó a contabilizarse el 9 de enero de 2020 para concluir el mismo día de 2057.
De acuerdo con el expediente de la causa penal 226/2020, en audiencia del 30 de enero de 2024, Escárcega obtuvo una reducción de la pena para poder salir en libertad el 26 de diciembre de 2048.
El 5 de marzo fue trasladado al Cefereso 14 de Durango al considerar la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Prevención y Resinserción Social la existencia de un riesgo objetivo “para la integridad y salud de la persona privada de la libertad, así como en caso de que se ponga en riesgo la seguridad o gobernabilidad del centro penitenciario”.
Édgar Herman solicitó un amparo que le fue concedido el día 4 de noviembre de ese mismo año, por el cual un Juzgado Federal ordena dejar insubsistente la remisión de la pena impuesta en enero y dictar en su lugar una nueva.
El juez, previo a dar cumplimiento al amparo, giró un exhorto al juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio de Durango para que le fueran practicados estudios de personalidad, vialidad y plan de actividades; sin embargo, el 10 de diciembre de 2024, el juez federal de Durango se declaró incompetente y remitió el exhorto al Cefereso de Coahuila con residencia en Torreón.
En audiencia del 3 de marzo de 2025, a Escárcega le fue concedida la remisión parcial de la pena determinado como fecha probable de compurgación el día 30 de marzo de 2050.
Sin embargo, el jueves 18 de septiembre de este año en audiencia en el Centro de Justicia de esta capital, el juez Juan Carlos Erives Fuentes deja insubsistente la audiencia previa y la defensa de Escárcega presentó estudios de viabilidad que fueron realizados el 16 de enero de 2024 para pedir el cambio de condena.
En su resolución, el juzgador le otorgó el tratamiento de semilibertad, lo que establece que en lugar de estar recluido, debe internarse en el penal el viernes a las 8 de la noche y salir los domingos a las 8 de la noche, lo que repetirá hasta el 30 de marzo de 2050.