Cd. de México.- La CNTE afirmó que la próxima semana definirá la fecha de un paro nacional al considerar que no es suficiente el avance de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
"Hemos definido como Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la consulta hacia un paro nacional definido. El próximo 11 de abril tendremos Asamblea Nacional Representativa en la Ciudad de México, que es nuestra instancia máxima de decisión entre Congreso y Congreso, donde definiremos de acuerdo al consenso que lleve cada sección, la fecha conjunta de estallamiento de este paro indefinido nacional", informó Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de Ciudad de México.
Detalló que igualmente se definirá la fecha de arribo nuevamente a la Ciudad de México de miles de trabajadores, tanto activos como jubilados, y de otras organizaciones y sindicatos que han manifestado respaldar sus demandas.
"Mientras tanto hemos exigido, hemos solicitado a la Presidenta (Claudia Sheinbaum) pueda volvernos a recibir, podamos discutir, dialogar, reconociendo que se retiró esa iniciativa que no solucionaba el problema.
"Nosotros hemos planteado que el tema central, como en el mismo documento ella lo recogió, es abrogación de la Ley del ISSSTE 2007..., porque a todos los compañeros que entraron después de la promulgación de esta ley los coloca en cuentas individuales, nos condena a que no tengamos una pensión justa al término de nuestra vida laboral, porque impuso una tabla mínima de edades para podernos jubilar. Por ejemplo, yo cuando cumplí 30 años de servicio no me pude jubilar por esta tabla que implicó trabajar 6 años más para alcanzar la edad mínima que plantea", señaló.
Indicó que otro planteamiento es el regreso al sistema solidario, intergeneracional de pensiones sin afores.
"Los compañeros jubilados actuales perciben menos del 56 por ciento de lo que tendrían que recibir, porque el cálculo de sus pensiones se realiza en medida de actualización, que fue en su momento un aspecto para cobro de multas y de otros impuestos, y se ha quedado completamente rezagado en términos que el salario mínimo se ha incrementado en más del 200 por ciento.
"También nosotros planteamos la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, es decir, como está en la ley establecido sin esta edad mínima que plantea actualmente. Y también la transformación profunda para recuperar el carácter social del ISSSTE. Creo que todos los derechohabientes del ISSSTE, casi 11 millones, padecemos al diario que acudimos al servicio médico a la atención necesaria para preservar la salud a la falta de medicamentos, especialistas, a prolongación de citas médicas hasta un año para poder acudir con el especialista, y consideramos que nuestro instituto no está dando el servicio que requiere la derechohabiencia".
Aseguró que el pasado 18 de marzo también se planteó a la Mandataria que requerían avanzar en estas demandas fundamentales junto con la abrogación total de la reforma educativa del 2019.
"Pero también una tercer demanda nacional es el incremento de salario, dado que nuestro salario sigue con una situación adversa para garantizar las condiciones mínimas de vida y de trabajo para los trabajadores en servicio".