Cd. de México.- No sólo la inseguridad está ahuyentando al turismo en Quintana Roo, sino también la llegada masiva de sargazo a sus costas, que al descomponerse genera un olor fétido.
En el primer semestre de este año, los robos a negocios han impactado en la entidad gobernada por la morenista Mara Lezama, pues Quintana Roo se ubicó en el primer lugar nacional con una tasa de 239 casos denunciados por cada 10 mil negocios, según un análisis de la Coparmex.
El Municipio de Benito Juárez (Cancún) registra una tasa de 444 robos a establecimientos por cada 10 mil negocios, lo cual lo pone sólo por debajo de Veracruz-Boca del Río y Coacalco.
En esa realidad, la Secretaría de Turismo estatal admitió un retroceso en la ocupación hotelera en julio, en comparación con el mismo mes de 2024, justo en zonas en donde se ha resentido el arribo masivo de la macroalga: en la Riviera Maya cayó 6.2 puntos porcentuales; en Tulum, 5.9 puntos, y en Isla Mujeres, 4.5.
En tanto, el grupo Aeropuertos del Sureste reporta una disminución de 15.4 por ciento en el flujo de pasajeros en la terminal de Cozumel durante el primer semestre de 2025, respecto del mismo periodo del año previo. La caída en el Aeropuerto de Cancún fue de 4.7 por ciento.
Especialistas de la UNAM advirtieron desde mediados de junio que la masa de sargazo que se estaba formando en el trópico alcanzaba ya entre 37.5 y 40 millones de toneladas, casi el doble del récord registrado en 2018, cuando los satélites detectaron aproximadamente de 20 a 22 millones de toneladas.
Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) en la Unidad de Puerto Morelos, indicó que era posible que un 10 por ciento de ese sargazo llegase directamente a las costas del Caribe, es decir, cerca de 400 mil toneladas, mientras que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas durante todo el 2025.
De hecho, la Secretaría de Marina reportó un nivel de alertamiento alto (rojo) en su semáforo de presencia de sargazo en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Caribe mexicano durante 23 de los 31 días de julio.
En su boletín diario sobre el sargazo, el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la dependencia estimó que el pico de la presencia de la macroalga tuvo lugar el 9 de julio, con 31 mil 186 toneladas distribuidas en 41.9 por ciento de la ZEE.
Y arrecia inseguridad en Acapulco
La violencia se recrudeció en Guerrero, y principalmente en Acapulco donde se concentró el mayor número de asesinatos en un solo día, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En la entidad gobernada por la morenista Evelyn Salgado, fueron asesinadas el viernes 15 personas, 12 de ellas en el puerto, foco principal de agresiones, ejecuciones múltiples, cuerpos abandonados y balaceras.
A ello se suman los ataques armados contra tres instalaciones del Ministerio Público y comandancias de la Policía Ministerial.