Cancún, Quintana Roo.- En Quintana Roo, transportistas y prestadores de servicios turísticos marcharon hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún para exigir que los taxis de plataformas digitales dejen de operar en el lugar.
Este sábado, un centenar de inconformes avanzó en caravana a bordo de sus unidades por las calles de esta ciudad turística, denunciando un "piso desigual" e irregularidades con los servicios de Uber, DiDi e InDrive en la terminal aeroportuaria.
"No a las plataformas digitales", decían frases pintadas en las ventanas de los vehículos.
"Por disposición oficial en este aeropuerto no está permitido el acceso de plataformas digitales para recoger pasajeros", se leía en las lonas que desplegaron en las entradas del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Los manifestantes, que provocaron caos vial en la ciudad, denunciaron que el ingreso de estas unidades ha generado una severa crisis económica para sus gremios, con pérdidas de hasta el 70 por ciento por unidad.
La manifestación partió de las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y avanzó a vuelta de rueda sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, principal arteria que conecta este aeropuerto internacional con la ciudad de Cancún y la zona hotelera.
Esto provocó un severo congestionamiento vehicular por cerca de una hora y provocó rezagos de turistas para tomar sus vuelos.
Acusaron que los conductores que trabajan para plataformas o apps, gozan de mayores beneficios en comparación con los transportistas tradicionales, por lo que pidieron que se refuerce el control en los accesos del aeropuerto y los impuestos y lineamientos sean los mismos.
Con la entrada de este tipo de taxis, refirieron, sus pasajeros se han reducido en al menos 50 por ciento.
De acuerdo con datos de los transportistas, aproximadamente 100 vehículos de estas aplicaciones ingresan diariamente a la terminal aérea, lo que ha afectado a más de 400 empresas "tradicionales" registradas ante la SICT.
La protesta que se desarrolló de manera pacífica, culminó en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde los transportistas fueron escoltados por elementos de la Guardia Nacional.
En las oficinas de ese aeropuerto, los manifestantes entregaron un documento con sus demandas y lograron que se firmara un acuerdo para una próxima reunión con las autoridades.
El gremio advirtió que, si sus peticiones no son atendidas, continuarán con más movilizaciones en la ciudad hasta ser escuchados.
En agosto de 2024, plataformas digitales como Uber comunicaron que contaban con un amparo para obtener el acceso a cualquier aeropuerto de México, incluido el de la Ciudad de México (AICM) y el de Cancún, donde en los últimos años ha tenido problemas con taxistas y transportistas, incluso hasta escalar a agresiones físicas.