Ciudad de México.- A dos años de la publicación de la iniciativa al respecto de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno mexicano tuvo que dejar sin efectos la restricción a las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard publicó un acuerdo por el que se revoca una serie de disposiciones dictaminadas en febrero de 2023, entre las que destacan las restricciones a las autorizaciones de maíz OGM de consumo humano y la sustitución gradual del grano para uso industrial y alimento pecuario.

"Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023", estipula el documento.

"El presente Acuerdo entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. A la entrada en vigor del presente instrumento, las referencias y limitaciones contenidas en cualquier acto administrativo respecto de los artículos señalados por el presente Acuerdo, quedarán sin efecto", añade.

El 17 de agosto de 2023, el Gobierno estadounidense solicitó el establecimiento de un panel de solución de controversias bajo el Capítulo 31 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando la incompatibilidad del decreto de AMLO con las obligaciones establecidas en los Capítulos 2 ("Trato nacional y acceso de mercancías al mercado") y 9 ("Medidas sanitarias y fitosanitarias") del pacto comercial.

El 20 de diciembre de 2024, el panel emitió su informe final y pidió a México acoplar sus medidas en conformidad con sus obligaciones en el marco del T-MEC.

Tras el fallo de panel del T-MEC, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ese mismo mes que su Gobierno iba a "darle la vuelta" a la resolución; sin embargo, especialistas descartaron que pudiera no acatar la sentencia.

El 21 de enero de este año, el Gobierno federal publicó su iniciativa de reforma constitucional para prohibir en el País exclusivamente la siembra y cultivo de maíz genéticamente modificado, pero dicha medida no incluye la importación del grano desde otros países.