Cd. Juárez, México.- Tristeza y frustración reflejaba el rostro de Freddy Echeverría, un venezolano que tenía su cita para solicitar asilo a Estados Unidos mañana 21 de enero, un día después de la toma de posesión de Donald Trump como Presidente.
Ante la expectativa por saber qué pasaría, el migrante de 43 años de edad acudió este lunes al Puente Internacional Paso del Norte, donde se enteró que la aplicación CBP One, la forma legal que estableció Estados Unidos para solicitar asilo, había sido desactivada.
"La cita la tramité en junio, fue aprobada para mañana 21, entonces nos están dando la noticia a través de la aplicación que todo está cerrado, todo, hay que esperar, pero ha sido una medida muy drástica, deberían tener más consideración con las personas que hemos luchado y ya con la cita aprobada, entonces no debería ser esa medida de cerrar todo", consideró Echeverría.
Treinta personas en movilidad tenían programada su cita para este mismo lunes a las 13:00 horas, tiempo local, pero se han quedado del lado mexicano de la frontera a esperar qué pasará.
El cruce fronterizo que enlaza los centros históricos de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, atestiguó el llanto de quienes estuvieron a un paso de cruzar, luego de meses de travesía desde sus países de origen.
Elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública municipal vigilan el área mientras cientos de automovilistas hacen largas filas para cruzar hacia El Paso, con cierres temporales que les incrementa el temor de un posible cierre de la frontera, como ocurrió por la pandemia de Covid-19.
Echeverría, quien se dijo perseguido político, comentó que en mayo de 2024 salió de Venezuela, donde dejó a su madre y sus hijas, una nieta y sobrinos.
En junio ingresó a México y permaneció hasta el pasado domingo en la Ciudad de México.
"Yo dije ya mañana podría ser algo nuevo, pero no algo tan nuevo de eliminar la aplicación y no dejarnos entrar", lamentó el migrante sobre la restricción de la CBP One.
Entrevistado en el cruce internacional, aseguró tener todo el registro y los documentos, tanto por correo como en la aplicación, de su cita aprobada.
"Ha sido un golpe muy duro, porque nosotros hemos atravesado ocho países luchando, caminando en muchos de ellos y para ser acogidos, y ya que tuvimos la oportunidad de ser afortunados de recibir la aprobación (de la cita) y ahora nos salen con eso, que no debería ser, deberían de tener consideración para que nos dejen hacer el acceso a llegar al objetivo", insistió.
Hace 21 días le aprobaron su cita para presentarse ante las autoridades de Estados Unidos mañana 21 de enero, por lo que arribó a Ciudad Juárez hace un par de días, para no tener ningún retraso.
Tras la mala noticia recibida, dijo, permanecerá en Ciudad Juárez, en espera de ser recibido de manera legal.
"Mañana el grupo de personas que le toca la cita igualmente vamos a estar aquí a las puertas y al pie del puente para que nos den una respuesta y ojalá que sea positiva, como lo deseamos", adelantó.
En tanto, buscará algún refugio porque el dinero ya se le acabó.
"Estaba todo programado para asistir a la cita mañana, entonces ya nos tocaría buscar un albergue que nos preste ayuda, mientras que nos den respuesta para el siguiente paso", expresó.