Se le ha llamado de forma no oficial como "alineación planetaria" o "desfile de planetas" a este fenómeno que permitirá divisar Venus, Saturno, Júpiter y Marte, y con ayuda de algún instrumento a Urano y Neptuno, en lo que parece más o menos una línea en el firmamento.

El instructor de astronomía Pablo Lonnie Pacheco Railey explicó que los planetas no se alinearán como tal -algo que se ha difundido de manera errónea- y el nombre responde a la perspectiva desde la que se observan en la Tierra.

"No se van a ver como una hilera cruzando al cielo: están repartidos a lo largo de una línea imaginaria. Esa línea imaginaria, que se llama eclíptica, es la proyección del plano del Sistema Solar", señaló el director de astronomos.org.

"Todos los planetas se mueven siempre en la misma dirección alrededor del Sol; unos más rápido (los que están más cerca del Sol), otros más lentos, y cuando pasan estos movimientos un número grande de planetas están del mismo lado del Sol, lo que significa que desde la Tierra vas a poder observar varios simultáneamente".

En una de sus publicaciones, la NASA indicó que durante las noches de enero se puede encontrar a Venus y Saturno en el suroeste, mientras que Júpiter brilla intensamente en lo alto del cielo, y Marte asciende en el este.

Si bien Urano y Neptuno también estarán presentes, destaca, no aparecerán como "planetas brillantes".

"Estas oportunidades para ver múltiples planetas no son extremadamente raras, pero no ocurren todos los años, así que vale la pena observarlas", indica la agencia.

"A veces estos eventos se denominan "alineaciones" de planetas, y aunque es cierto que aparecerán más o menos en una línea a través del cielo, eso es lo que los planetas siempre hacen".

La "alineación", comentó Pacheco Railey, podrá disfrutarse por lo menos durante las siguientes tres semanas.

Mirada al cielo


La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM ha dispuesto un programa de actividades para invitar a mirar el desfile de planetas, la cita es este jueves 23, a partir de las 17:30 en la explanada de Universum, Museo de las Ciencias.

El programa denominado "Juntos pero no alineados", contempla:

- Charla "Juntos pero no alineados"
Imparte: Dr. Alejandro Farah
17:30 horas

- Cine al aire libre
Proyección de la película Interestelar (2014)
Lleva tu tapete y el museo pone las palomitas
18:00 horas

- Observación con telescopio
18:00 - 20:30 horas