Ciudad de México.- Un tribunal federal confirmó un crédito fiscal de 2 mil 447 millones de pesos contra TV Azteca, fincado por el SAT por Impuesto sobre la Renta (ISR) omitido el ejercicio de 2009.
El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó, en sesión del 8 de julio, el amparo directo de la televisora, que impugnaba la sentencia de abril de 2022 del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que confirmó en primera instancia la legalidad del crédito, determinado por el SAT en abril de 2016.
La votación en el tribunal colegiado fue de dos contra uno. El magistrado Gaspar Paulín Carmona votó en contra.El pasado 28 de abril, la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había desechado, sin mayor trámite, una solicitud de atracción de la televisora, que en 2023 también había solicitado sin éxito la intervención del máximo tribunal.
TV Azteca logró mantener el asunto sin sentencia en el tribunal colegiado durante tres años, mediante tácticas dilatorias como promover el impedimento de sus tres integrantes.
Ahora, la empresa promoverá recurso de revisión ante la Corte, que de ser admitido, prolongará el caso varios meses.Pero los recursos ante la Corte solo pueden alegar temas de interpretación Constitucional de las leyes aplicadas a TV Azteca, mientras que los hechos del caso y la legalidad de la resolución del SAT ya fueron confirmados en definitiva por el tribunal colegiado.La televisora tiene un amparo similar ante el Décimo Séptimo Tribunal Colegiado Administrativo, por otra deuda fiscal de 2 mil 615 millones de pesos por el ejercicio de 2013. En ese asunto, la empresa también pidió en 2023 la atracción de la Corte, lo que fue negado.TV Azteca ha tenido problemas con el SAT por créditos fiscales desde hace más de una década, y en varias ocasiones, el órgano tributario ha embargado sus instalaciones en Periférico Sur para garantizar diversas deudas.A la deuda fiscal de más de 5 mil millones de pesos, se suma una demanda de tenedores de bonos ante una corte federal de Nueva York, que reclaman a TV Azteca el pago de una deuda que, en marzo pasado, fue estimada en 580 millones de dólares.Grupo Elektra, otra empresa de Ricardo Salinas Pliego, tiene litigios fiscales por más de 41 mil 500 millones de pesos, incluidos dos en la Corte que ha logrado retrasar desde hace ocho meses, mediante impedimentos contra Ministros y otros recursos.En semanas recientes, Elektra ha sufrido varios reveses en tribunales colegiados, y la situación de esos asuntos es similar a los de TV Azteca, es decir, ya solo falta que la Corte deseche o niegue el recurso final para que el SAT quede en libertad de ejecutar los cobros.