Cd. de México.- En fast track, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 467 votos, una reforma que prohíbe el cobro de comisiones y cargos por tarjetas de crédito no solicitadas por las personas usuarias.
Las modificaciones propuestas por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reforman diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros para establecer que las entidades no podrán cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario.
También señala la obligación de entidades emisoras de tarjetas bancarias de garantizar que toda la información relativa a costos, cargos y comisiones asociadas al producto sea clara, veraz y suficiente y prohíbe toda oferta, promoción o mensaje que, de manera directa o indirecta haga pensar al usuario que los medios de disposición carecen de costos cuando no sea así.
Además, las entidades emisoras deberán garantizar a los usuarios el derecho de cancelar las tarjetas bancarias de manera presencial, telefónica o digital, la cual se llevará a cabo en un plazo máximo de cinco días hábiles y sin costo alguno y en caso de existan cobros, éstos deberán ser reembolsados en un plazo máximo de cinco días hábiles.
"La emisión de un Medio de Disposición consistente en tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso y verificable de la persona usuaria será nula de pleno derecho en los términos establecidos en el artículo 18 Bis de esta Ley. En consecuencia, no se generará obligación alguna para la persona usuaria, ni será necesaria su cancelación.
Al fundamentar su propuesta, el también presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal dijo que muchas instituciones financieras envían tarjetas a los domicilios de las personas sin que éstas hayan sido solicitadas y tras un año, cobra anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar dicha anualidad y, al final, los usuarios terminan en el buró de crédito, sin poder adquirir un crédito o algún derecho de inclusión financiera.
El legislador aseguró que las modificaciones son de avanzada e indispensables para proteger a las personas usuarias.
"Quiero comentarles a los legisladores y legisladoras que esta legislación se aplica en muchas partes del mundo. En Estados Unidos basta una llamada telefónica para que se considere cancelada una tarjeta de crédito. En el caso de México, primero tienes que hacerlo presencialmente en la mayoría de los casos y te aplican tardanzas a propósito para que te canses y ya no insistas en la cancelación", explicó.
"De eso se trata, de que, por la vía digital, el uso del internet, puedas avisar a la sucursal que te envió o a la institución que te envió la tarjeta de decir no la solicité, no la acepto y por tanto no se pueden aplicar ni anualidades, ni penalidades, ni comisiones que el usuario pague indebidamente y menos que te ubiquen en el Buró de Crédito".
Monreal mencionó que esta legislación ya se aplica en muchas partes del mundo, como en Estados Unidos, donde basta con una llamada para que una tarjeta de crédito se considere cancelada, y confió de que en breve comenzará a aplicarse también en México.