Representantes de organizaciones civiles que trabajan temas de salud demandaron a los diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados endurecer aún más el IEPS al tabaco.
En la reunión con los sectores privados y sociales sobre el Paquete Económico 2026, que se llevó a cabo en San Lázaro, pidieron que el impuesto aumente a tres pesos por cigarro y que dicho incremento se aplique de forma inmediata.
Noel González de la organización Servicios a la Juventud A.C. (SERAJ), advirtió que la nicotina es cinco veces más adictiva que otras drogas consideradas legales, pero, a pesar de eso, puede encontrarse a la vuelta de la esquina y en presentación de cigarros, vapeadores y en nuevas presentaciones, como las bolsas de nicotina.
"La nicotina toxicológicamente es considerado un veneno o históricamente se ha utilizado como insecticida y en bajas concentraciones como un estimulante", advirtió.
El especialista solicitó a los legisladores aumentar por lo menos en tres pesos el gravamen al tabaco y que ese incremento se aplique de forma inmediata.
Además, pidió que se prohíba la comercialización de bolsas de nicotina, por sus efectos nocivos a la salud.
"Estamos solicitando un aumento al impuesto al tabaco de por lo menos tres pesos de forma inmediata eso en particular y también la prohibición de la comercialización de la bolsa de nicotina todo por efectos nocivos a la salud", indicó.
Diana Rocha Camarena, de Salud Justa, celebró la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum de incluir en la política fiscal impuestos con fines saludables y que, dijo, no tiene fines recaudatorios.
No obstante, aseguró que la propuesta puede ser fortalecida, toda vez que lo que se plantea es una cuota de menos de un peso por cigarro, la cual se aplicará de manera gradual.
Tras considerar que esa cifra es insuficiente, coincidió en la necesidad de aumentar el IEPS a cigarros en tres pesos, aplicables de manera inmediata.
Aseguró que con ello se podría reducir el consumo del tabaco y aumentar la recaudación.
"De aumentar el impuesto a tres pesos por unidad y de manera inmediata, es decir, evitando que se diluya en el tiempo el efecto, se podrían obtener beneficios tales como una reducción en el consumo de productos de tabaco de más de 40 por ciento y un aumento en la recaudación de más del 25 por ciento", sostuvo.
Afirmó que con esto se podría alcanzar una recaudación suficiente para cubrir el proyecto de becas para educación superior o el monto asignado al programa Producción para el Bienestar.
"Es un impuesto que permite adquirir recursos incluso para financiar otros programas sociales", reiteró.