Cd. de México.- Debido a los bloqueos carreteros de campesinos, cientos de ocupantes de autobuses de pasajeros, transportes de carga y autos particulares sufrieron por la falta de alimentos, agua y hasta medicinas por más de 24 horas.

Por segundo día consecutivo, este martes al menos 34 carreteras en Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron tomadas por agricultores en demanda del incremento del precio del maíz.

La medida de presión contra las autoridades dejó a decenas de personas varadas por más de un día, a kilómetros de distancia de una tienda de autoservicio, sin provisiones y sin saber cuándo podrían llegar a sus destinos.

En la carretera Morelia-Zinapécuaro, en una larga fila de vehículos detenidos la paciencia se agotó, la comida y el agua escasearon, y el reclamo por la intervención de las autoridades creció como el lamento de niños, enfermos y adultos mayores.

"¡Qué desesperación!", exclamó una pasajera en el autobús de la línea ETN, cuya travesía de la Ciudad de México a Morelia debía durar cuatro horas, pero se convirtió en una odisea de más de un día.

"Estamos ya entrando en un estado de desesperación porque obviamente estamos cansados, tenemos hambre, tenemos sed y obviamente estamos a la espera de que también las autoridades no se olviden de toda la gente que estamos varados en el camino. Estamos desesperados", externó.

El testimonio de Yatzaré León, oriunda de Ecatepec, Estado de México, reflejaba la frustración colectiva.

"Están afectando al mismo pueblo, los responsables están muy agusto en su casa... no salimos porque queremos, salimos a trabajar, a citas médicas, por trámites necesarios; no están afectando a quienes deben, están afectando al mismo pueblo", opinó.

La situación se tornó crítica para los más vulnerables. Una pasajera compartió su angustia por la falta de suministros.

"Llevo 24 horas sin comer. Yo tengo una condición que se llama hiperhidrosis y no puedo comer cualquier cosa, tengo restricciones", explicó la mujer, que declinó la invitación de otros pasajeros al llevarle papas, refresco o un sándwich.

Forman comitivas para ir por alimentos


En la unidad 1390 de la línea de autobuses Marco Polo con destino a Morelia, Michoacán, en la que viajaban al menos 15 niños y numerosos adultos mayores, la preocupación fue palpable, relató un usuario.

Comentó que pasajeros nerviosos que requerían agua y comida bajaron del autobús y se organizaron para ir por alimentos.

"Toda la gente viene a buscar una tienda. Ya hicimos una bajada pero aquí tenemos todo el día de ayer (...) aquí en el autobús vienen como 15 niños, vienen adultos mayores (...) está cabrón, no nos dejan pasar ni nada", expuso.

En autopistas y carreteras, adultos sacrificaron los pocos alimentos que llevaban para sus familias, priorizando a los niños.

Comitivas se organizaron para intentar caminar hacia la caseta de Zinapécuaro en busca de provisiones, enfrentando el calor y la incertidumbre de no conocer el camino.

Salieron con esa misión personas que levantaron la mano o fueron elegidos o convencidos por parecer corpulentos. Incluso, alguno de ellos pidió un paraguas o un bat para defenderse en caso de encontrar ladrones.

Algunos prefirieron quedarse para evitar riesgos, aunque al interior, también tuvieron miedo ante la inseguridad.

"Salimos de la Ciudad de México a las 9 de la mañana (...) seguimos varados a una hora y media de Morelia. Estamos totalmente de acuerdo y apoyamos al gremio agricultor, pero tenemos familias que nos esperan en casa. Estamos inquietos, algunos enfermos, queremos llegar a nuestros hogares. La inseguridad en México no nos da la tranquilidad, necesitamos llegar a nuestros hogares, la inseguridad en México no nos da tranquilidad de esperar", expuso otra pasajera.

En Ecuandureo, Michoacán, la comunidad organizó entregas de agua, medicamentos básicos, papel higiénico, pañales, alimentos y toallas femeninas, y e DIF difundió mensajes para ayudar.

"Porque en momentos difíciles, la solidaridad nos une", se leía el mensaje, aunque, por accesibilidad, el apoyo sólo abarcó zonas cercanas al municipio.

Incluso figuras públicas fueron testigos y partícipes de este drama.

El cantante Chuy Lizárraga, originario de Mazatlán, Sinaloa y ex vocalista de La Original Banda El Limón, quedó atrapado en uno de los bloqueos.

Lejos de la frustración, decidió bajarse de su vehículo, platicar con los manifestantes, brindarles palabras de aliento y, en un gesto inesperado, les regaló una canción.

Los bloqueos, que hoy martes 28 de octubre cumplen su segundo día consecutivo, mantienen al menos 34 carreteras tomadas en estas tres entidades.

Los agricultores exigen un incremento en el precio del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada, y esperan reunirse esta tarde con la Comisión de Agricultura del Senado para negociar.

En tanto, en la central de autobuses de Morelia hay cientos de personas varadas, y un trabajador reportó que el disgusto ciudadano ha escalado por falta de opciones.

"No tienen por dónde subir... están cerradas autopistas y carreteras libres, cerrado para subir a León, cerrado para Guadalajara, cerrado para Ciudad de México", afirmó.

Incluso refirió que las pocas salidas disponibles, como la ruta a Zamora, eran una opción riesgosa.

"Zamora creo que está todo igual, ni para atrás ni para adelante", informó.

El C5 de Michoacán reportó ocho vías de comunicación bloqueadas en Zinapécuaro, Vista Hermosa, Panindícuaro, La Piedad, Ecuandureo, Jiquilpan y Venustiano Carranza.

La afectación se extiende a Jalisco con siete puntos bloqueados y a Guanajuato con 21 vías federales y estatales intransitables.

"Apoyamos la causa de los agricultores, el sector primario es súper importante, pero también tienen que entender que hay necesidades, hay gente que necesita su medicación, hay niños", expresó otro pasajero en Guanajuato.

"Sé que tienen derechos como agricultores y su lucha tiene justa causa, pero no con el mismo pueblo, que al igual de ellos trabajamos al día. Los funcionarios de gobierno no les quitaron el sueño por tenernos aquí parados por su bloqueo, recapaciten, nos descuentan los días de trabajo".

En la carretera federal 45, León, Silao, un señor conminó a los campesinos a pensar que la mayoría son trabajadores o personas que viven al día.

"Fue a inicios de semana (bloqueo) la gente que sale, no sale de paseo, no va a turistear y por acá ya no viene tanto la gente, salimos a trabajar, no a turistear. Ustedes (campesinos) pueden ganar algo, yo perdí un trabajo (encargo) y me quedé sin llevar dinero a mi familia y solo gasté en pasaje", reclamó el hombre de oficio albañil.