Cd. de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora con el Ministro presidente Hugo Aguilar a la cabeza y otros 8 nuevos ministros más integrándola, publicó su Reglamento de sesiones tras una reunión privada.
Aquí los principales detalles dados a conocer en el documento público:
PRIMERA SESIÓN

El 11 de septiembre se realizará la primera sesión de Pleno de la nueva Corte, en la cual se tiene en la orden del día el análisis de 14 proyectos de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, todas de bajo perfil, pues se impugnan leyes de ingresos municipales.
PROYECTOS PÚBLICOS
Los proyectos de sentencia serán públicos, lo que hasta ahora no se acostumbraba en la SCJN, debido a que ninguna ley lo prevé.
La Corte llegó a hacer públicos los proyectos cuando eran casos de relevancia, o de amparos en los que se hiciera algún tipo de interpretación constitucional, pero siempre por acuerdo previo del Pleno.
Se ordenó que la lista de asuntos que se verán en la sesión deben estar expuestos cuando menos con tres días de anticipación a su celebración.
"Los proyectos de resolución se publicarán al difundirse la lista respectiva. Para ello, la ponencia que corresponda deberá generar una versión pública de los proyectos y la remitirá junto con éstos a la Secretaría General de Acuerdos para su ingreso al sistema digital".
Reglamento de sesiones
SCJN
Primero los de Ortiz, Esquivel y Batres

Los primeros 14 casos que se verán en esa sesión del 11 de septiembre corresponden a las ministras que repitieron en su cargo tras ser elegidas, ahora, por votación electoral.
Al pasado 22 de agosto, así estaban los proyectos terminados de cada una:
- Loretta Ortiz: 45 proyectos
- Yasmín Esquivel: 38 proyectos
- Lenia Batres: 2 proyectos
Además, seis Ministros que se retiraron el pasado 31 de agosto dejaron al menos 245 proyectos terminados, algunos de los cuales pueden ser aprovechados por los recién llegados que heredaron sus ponencias.
¿Qué tan pública será la información?
El Reglamento no aclara si los asuntos que se publicarán seguirán teniendo el resguardo de datos personales, tachando datos o párrafos completos de los documentos, como se acostumbra en el Poder Judicial.
CALENDARIO SEMANAL

Como una forma de intentar agilizar las sesiones y ante la desaparición de las dos Salas, se resolvió que de lunes a jueves serán las sesiones del Pleno.
En el documento oficial, se aseguró que las dos Salas resolvieron entre 2011 y 2023 más de 125 mil asuntos, mientras que el Pleno sólo votó cuatro mil.
Lunes y Martes
Se analizarán asuntos que estaban reservados para el Pleno, como acciones de inconstitucionalidad y controversias.
Miércoles
Serán dedicados a temas en materia penal y civil, los cuales antes los veía la Primera Sala.
Jueves
Serán dedicados a temas en materia laboral y administrativa, que tocaban antes a la Segunda Sala.
*Además, en las sesiones de los miércoles y jueves se dará cuenta de manera económica con solicitudes de atracción y todos los asuntos que no ameriten estudio de fondopráctica que antes tenía la Segunda Sala; asimismo, se reservará otra sección para discusiones de fondo, básicamente de amparos.
Esto último podría provocar complicaciones en los debates de la Corte, incluso provocar que se tengan que continuar por las tardes o en viernes.
GIRAS PARA SESIONAR

Tras propuestas de Ministros o petición de partes interesadas, las sesiones podrán realizarse fuera de la sede central de la Corte ubicadas en Pino Suárez, en el Centro Histórico de la CDMX.
"De manera excepcional, el Pleno podrá sesionar en sedes distintas a la principal cuando así lo determine en razón del interés y trascendencia del asunto en cuestión", se lee en el Reglamento, que crea la figura de la sesión extraordinaria en territorio".
Reglamento de sesiones
SCJN
La Corte siempre ha sesionado en la sede que se encuentra al lado de Palacio Nacional, y excepcionalmente, en su sede alterna de San Ángel, y también en su momento por videoconferencia, durante la contingencia por Covid-19.
*Información: Víctor Fuentes y Abel Barajas
*Edición: REFORMA Nacional