-Exhiben sus miserias tóxicos camioneros
-Drama cotidiano en el Lázaro Cárdenas
-Bonilla regresa a la Obrera, con domo
Con Chihuahua en el top de la violencia contra las mujeres, resulta indignante el cuidado y la protección brindada por la justicia a Raúl Humberto I. Ch, presunto asesino de su pareja sentimental.
La víctima, Marisol Heredia Venzor, secretaria de la Canacintra de Cuauhtémoc, fue hallada muerta cerca de su casa hace poco más de un mes, a finales de septiembre; horas después de lo que originalmente se creía un atropello accidental, la Fiscalía de la Mujer determinó, con la evidencia de la necropsia y otros elementos, que era feminicidio y empezó a perseguir al sospechoso.
El presunto agresor, profesor y funcionario educativo federal en la región manzanera, empezó su huida semanas atrás. Algo lo protegió o a algo se atuvo para tratar de evadir la justicia.
El domingo pasado, como dio a conocer El Diario, fue capturado por autoridades norteamericanas cuando pretendía pasar a Texas por una frontera de Tamaulipas, pero un amparo ha impedido su entrega a la justicia de Chihuahua, a pesar de que fue obsequiada con todo el procedimiento y la evidencia suficiente la correspondiente orden de aprehensión.
¿De dónde está agarrado Raúl Humberto I. Ch., como para evitar comparecer ante el juez penal que lo requiere en Chihuahua?
***
El transporte de personal maquilador en la ciudad exhibió graves miserias en unas cuantas semanas. El mes pasado lo hizo con una protesta a manera de extorsión contra una maquila y ayer con un camión sin placas que acabó destartalado sobre la vialidad Sacramento.
El accidente de la pesada unidad supuestamente fue a causa de que el conductor se quedó dormido, hasta despertar con el camión casi volteado, el eje de las llantas traseras de fuera y atravesado prácticamente en dos carriles de la avenida Ribereña, la que hizo colapsar en plena hora pico.
Por fortuna no hubo lesionados de gravedad tras el aparatoso incidente, pero quedó en evidencia la falta de matrículas vehiculares de la unidad, propiedad del Grupo Tulpe, conocido por recurrir a prácticas abiertamente gangsteriles y tóxicas para hacerse de contratos del transporte de personal de las empresas y para circular sin cumplir con las normas viales.
El mismo grupo responsable de ese camión sin placas, con características muy diferentes al modelo y condiciones mecánicas de los que ofrece en su catálogo de servicios, es el que a principios del mes pasado bloqueó el parque industrial Las Américas.
La manifestación orquestada por el representante de Tulpe, Juan Gómez, obedeció a que una empresa maquiladora decidió buscar otra opción de transporte por así convenir a sus intereses.
El anuncio del retiro del contrato los llevó a bloquear irresponsablemente todo el parque industrial donde se ubica otra decena de maquiladoras. Incluso, en un intento de negociación, a nombre de Tulpe fue enviado Mario Ochoa, quien trató de arreglar las cosas a punta de amenazas y mentadas de madre.
El atrabancado Ochoa, aliado de Gómez, hasta quedó notariado con su lenguaje soez en ese encuentro para tratar de llegar a un acuerdo. El resultado fue la cancelación del contrato de Tulpe, después de varias horas de bloqueo por parte de los tóxicos camioneros.
Este negocio de transporte de personal es más lucrativo que del transporte urbano abierto. Más lucrativo y evidentemente más desordenado e irregular. Por eso asentamos que los hechos recientes exhiben sus miserias.
Seguimos sin comprender cómo es que las empresas maquiladoras contratan camiones irregulares, sin placas, como es el caso de hoy, rentado por la maquiladora Termotec, ubicada en el Complejo Industrial Saucito.
***
Mientras son peras o manzanas, con que viene o no viene un hospital nuevo para el ISSSTE, debe ponerse solución al grave problema de estacionamiento y tránsito de peatones que deben ir al Hospital Lázaro Cárdenas.
No hay hasta el momento proyecto alguno en sólido para el próximo año en materia del Hospital, por más que se diga cualquier cosa, son puras buenas intenciones. Hasta que no haya registro oficial de la obra y esté incluido en formatos oficiales.
Y mientras eso ocurre, debe resolverse el auténtico drama existente para pacientes, familias y cualquier otro ciudadano que tiene el atrevimiento de caminar por las calles aledañas al Hospital Lázaro Cárdenas, ubicado en Universidad y Américas.
Hay verdadero riesgo al transitar por esas congestionadas vialidades, con singular problema al momento en que deciden bajar o subir pacientes.
Por ese motivo, el Congreso envió sendos oficios, los números 97-1/2024 al 97-5/2024 I P.O. ALJ-PLeg, del 24 y 30 de octubre de 2024, dirigidos a la Secretaria de Gobernación Federal, al Titular de la Jefatura del Servicio en Funciones de la Subdelegación de Administración en Chihuahua del ISSSTE, e inclusive a la Gobernadora Constitucional del Estado, al Secretario de Salud del Estado y al presidente de las Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Todo ello en relación con el acuerdo número LXVIII/PPACU/0063/2024 I P.O., por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a la Dirección del ISSSTE y a la Subdelegación de Administración en Chihuahua, se tomen las medidas necesarias, en torno al Hospital Lázaro Cárdenas en la ciudad de Chihuahua.
La idea es garantizar la seguridad de los pacientes y del personal médico, y ponerle el cascabel al gato, y de una vez por todas se realicen acciones para que el proyecto del hospital, sea incorporado al Programa Anual de Disposición de Bienes Inmuebles 2025 (PADBI), y que haya obras y equipamiento estatales en el Presupuesto de Egresos 2025, y que la Cámara de Diputados, contemple en el Presupuesto 2025, la construcción de un hospital de tercer nivel en Chihuahua y Juárez.
Es auténtica carta a Santa Claus; por lo pronto, que vengan acciones de equipamiento, con inversión federal y estatal, particularmente de la primera, porque no ha existido voluntad mínima de mejorar siquiera las condiciones del actual hospital.
***
Al alcalde Marco Bonilla, por tercera vez casi consecutiva, le tocó participar en el corte de listón de una obra más del Presupuesto Participativo, ganada por el comité de vecinos de la colonia Obrera para el parque Urueta.
Eso es muestra de la unidad, el compromiso y la participación de todos los que habitan en esta tradicional colonia de la ciudad.
En el 2020, cuando era director de Desarrollo Humano, tocó a Bonilla asistir a la inauguración del centro comunitario construido en este parque.
Después regresó ya como alcalde en el 2022 para cortar el listón de la remodelación de la cancha de futbol con todos sus aditamentos.
Ayer volvió como presidente municipal reelecto para hacer entrega del domo en la cancha de usos múltiples, gradas y baños.
Ese comité y todos los vecinos de la Obrera, son ejemplo del compromiso con la ciudad y responsabilidad social.
Es una muestra de la que Bonilla hace conciencia entre la ciudadanía cada que asiste a la inauguración de alguna obra, al recalcarles que la ciudad no es del presidente municipal en turno, sino de cada ciudadano.