-Que ni permiso tiene la Plaza de Toros
-Crédito aprobado a pesar del “no mames...”
-El auto-like de América García

Hoy por la mañana comienza la audiencia de vinculación o no a proceso penal por el delito de feminicidio en contra de Raúl Humberto I. Ch., mejor conocido como “Cholugo” en Cuauhtémoc, viejo lobo de mar en eso de la operación política. Antes era activo del PRI, hoy es (o era) de Morena.
El tema trae de cabeza a la clase política y empresarial de la ciudad manzanera, porque tanto el acusado como la víctima, Marisol Heredia Venzor, conocida cariñosamente como “Choluguita” (ella misma así se identificaba incluso en su cuenta de correo electrónico), son nombres muy reconocidos en la región.
Eso ha llevado a manifestaciones a favor y en contra del detenido, lo que finalmente representa una fuerte presión social hacia la Fiscalía de las Mujeres (FEM) y al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), puesto contra la pared por la actitud parcial del juez que inició la causa, Eric Estrada Rascón, quien terminó removido.
La audiencia de hoy será determinante para definir el rumbo que tome la historia, pues la vinculación, aunque no prejuzga, habrá de mantenerlo en prisión; de lo contrario, el caso daría un vuelco escandaloso.

***

Por cierto, del sector educativo federal, al que pertenecía el expriista “Cholugo”, nos confirman que hasta la fecha sigue en la nómina, a pesar de que huyó y abandonó su cargo público e incluso fue detenido al cruzar la frontera entre Tamaulipas y Texas.
El detenido que hoy enfrentará la vinculación a proceso mantiene su puesto de titular de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Cuauhtémoc y, nos aseguran, las instrucciones centrales son las de mantenerlo el tiempo que sea necesario.
Cuestionable, desde luego, la decisión de sostenerlo, pero son muchas las implicaciones políticas que trae la detención.
En el reporte de transparencia -puede verse en la edición digital de GPS- aparece que cobró hasta la segunda quincena de octubre, con un salario cercano a los 40 mil pesos mensuales.

***

Resulta que el anunciado espectáculo de Pablo Hermoso de Mendoza y Antonio “El Chihuahua” García en la Plaza de Toros La Esperanza, no tiene permiso todavía de la Subdirección de Gobernación Municipal, a pesar de que está programado para el 23 de noviembre.
Eso respondió oficialmente ayer el titular del área, Pedro Oliva Jiménez, a un grupo de activistas que durante los últimos días han protestado por el histórico festejo con el que se pretende despedir de los ruedos el rejoneador, con la participación de otros tantos toreros más.
Tenemos en versión digital de GPS tanto el anuncio del espectáculo taurino ofrecido por la plaza del naranja Enrique Valles, así como la respuesta que dio el funcionario municipal, en el sentido de que ni siquiera ha sido buscado el permiso.
El tema sigue subiendo de nivel y parece nula la intermediación de cualquier nivel de gobierno para buscar un acuerdo en el marco de la ley.
Ni los animalistas están dispuestos a ceder en sus reclamos de abolir sin rodeos la llamada fiesta brava, mientras que los encargados del negocio en picada tampoco están dispuestos a perderle el amor a lo poco o mucho que pueda redituar su inversión en eso.

***

Tiene América García un espacio de comunicación que ha denominado la Semanera, y que transmite por Facebook, al cual invitó a otro exdiputado morenista asilado en la Renata, la Reserva Nacional de Talentos, Oscar Castrejón, quien también tiene un espacio similar de comunicación pro 4T.
Cómo estará de escasa la audiencia, que ella misma debió darse like a la publicación, que acumula apenas 44 reacciones sin contar la de América, así como 13 comentarios. Obviamente el pueblo bueno ni la pela. Tenemos la imagen en la edición digital.
Ni América ni Castrejón pudieron lograr la tan ansiada reelección a la diputación local, porque resultaron muy malos candidatos; a ella la derrotó Yesenia Reyes y a él Nancy Frías; éste último de plano no pudo hacer nada. La diferencia fue amplia, casi el doble.
América sí peleó hasta Guadalajara la diputación, argumentando mil irregularidades sin ninguna prueba, tratando de arañar los 400 votos de diferencia, pero finalmente fue bateada.
Pues en el programa La Semanera trataron de justificar el acarreo existente el domingo pasado con la visita de Luisa María Alcalde, con el argumento de que al pueblo sin recursos había qué ayudarlo a trasladarse por sus ganas de estar en el evento.
Los camiones ya quedaron debidamente documentados, decenas de ellos agolpados en el estacionamiento del Centro de Convenciones.
Un evento estrictamente electoral, sin ningún tipo de supervisión por los cientos de miles de gasto. INE e IEE lucieron por ausencia.
También lucen por ausencia los equipos legales del PRI y del PAN, al igual que los del extinto PRD, que debieran estar encima de esos gastos, al menos para saber de dónde salieron los cuantiosos recursos.

***
En cabildo, hubo consenso general para la aprobación del crédito para la construcción de las obras viales que el alcalde, Marco Bonilla, se comprometió a realizar desde su campaña para la reelección.
Los propios regidores de Morena, María Elena Rojo y Miguel Riggs, coincidieron en la necesidad de las obras para que la ciudad desfogue el tráfico de varias vialidades principales, y votaron a favor del crédito para su financiamiento.
Por cierto, Riggs provocó un tenso momento durante la votación de este dictamen, aunque su voto fue a favor, sus comentarios respecto a que Chihuahua recibe muchos recursos de la Federación, hicieron que los regidores del PAN tomaran la palabra para aclararle que actualmente no han llegado 60 millones de pesos ya comprometidos.
Riggs reaccionó y soltó un "no mames" cuando hablaba la regidora Isela Martínez, pensó que no lo escuchaban, pero el regidor Adán Galicia le exigió que se contuviera de expresiones de ese tipo cuando otros regidores tuvieran la palabra, pues ante todo, el respeto y la solemnidad en una sesión de Cabildo.

***

A propuesta del diputado de Morena, Óscar Daniel Avitia Arellanes, el Congreso del Estado está en proceso de establecer un nuevo premio dirigido a las y los periodistas que destaquen por su labor, lo que levantó las cejas de más de uno en el gremio, por la connotación partidista que pueda tener este galardón.
Para tratar de darle legitimidad a este premio, la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, que dictaminó la propuesta, ya empezó a organizar mesas técnicas en Chihuahua y Ciudad Juárez, en las que participarán, entre otros, profesionistas del periodismo y de la comunicación social.
De ahí, supuestamente, emanarán las bases que servirán para determinar qué periodistas tienen o no el mérito de recibir el premio, más allá de los intereses de los partidos que, como muchos sospechan, prevalecerán como determinantes para elegir a las personas ganadoras.
De entrada pinta complicado, considerando que si hay un poder que concentra las motivaciones ideológicas y políticas, es el Legislativo.
Entra la duda si quienes realmente quieren legitimarse ante los medios, y a través de ellos, son las fuerzas políticas, o de plano el propio Óscar Avitia que, como hemos señalado en varias ocasiones, está por la libre por el pleito que trae con el coordinador, Cuauhtémoc Estrada, y parece querer consolidar su propia imagen.
Habrá que estar pendientes de quiénes participarán en las mesas y cuáles serán los criterios que servirán de base para la elección, o si el premio será únicamente un instrumento de intereses extraperiodísticos que sirvan para validar los discursos políticos.