-Las ironías de diputados guindas por los dineros
-Omar Chaparro, la calidad moral
-Estrellita para la jueza Abigail Sosa
En una resolución histórica -porque en medio del debate sobre la fiesta taurina no había intervenido la justicia federal a ese nivel- el Juzgado Segundo de Distrito dictó una suspensión dentro de un juicio de amparo para impedir la realización de un espectáculo en la vetusta, aunque medio remodelada, plaza de toros La Esperanza.
La jueza, Martha Cecilia Zúñiga Rosas, salió en hombros de las asociaciones civiles El Álamo de Zazú, Cat Family y Mundo Patitas, tras cortar orejas y rabo a los toreros y protaurinos, que esperaban ansiosos la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza y las faenas de Toño García, “El Chihuahua”. ¡Vaya golpe!
La fiesta brava esperada para mañana sábado en el semiabandonado ruedo, propiedad del expriista, fobiocorralista excandidato a alcalde naranja, Enrique “Kike” Valles, contemplaba además la participación de Jorge Sotelo y del novillero sensación Alejandro Rodríguez “El Sigala”.
La suspensión dictada dentro del juicio de amparo 2425/2024, desde luego susceptible de ser revisada a contrarreloj por una instancia superior, es demoledora en la argumentación contra el espectáculo.
Además de que reconoce el interés legítimo de las asociaciones civiles para inconformarse, considera en riesgo el derecho a un medio ambiente sano, además de posibles violaciones específicas a normas estatales y federales.
La llamada fiesta brava -consideró la juzgadora- contraviene la Ley de Bienestar Animal del Estado, que establece la prohibición del sacrificio de animales empleando métodos no autorizados por las normas oficiales mexicanas; la de mutilar animales en presencia de menores de edad y otras especificaciones contenidas en la Ley Federal de Sanidad Animal.
“A su vez, el permiso municipal otorgado para la realización de un evento taurino de corridas de toros y rejoneo, el 23 de noviembre, conlleva el potencial de generar un contexto de riesgo para el libre ejercicio y disfrute de ese derecho”, establece.
De ahí que ordena a la autoridad municipal revertir el permiso que había otorgado hace apenas unos días, tramitado después del anuncio del espectáculo; y a la plaza de toros advirtió que debe abstenerse de realizarlo, hasta que sea resuelto el fondo del amparo.
La audiencia incidental fue fijada para el 27 de noviembre y la constitucional hasta diciembre. Así, a menos que un tribunal lo revierta de última hora, el resolutivo impide de forma tajante la corrida de mañana y por ende los organizadores deberán regresar el dinero del boletaje que hayan vendido.
***
Caló hondo en los legisladores de Morena la propuesta de que una comisión legislativa acuda al Congreso de la Unión para exigir un trato más equitativo para Chihuahua, en materia de recursos económicos.
Para Pedro Torres, Cuauhtémoc Estrada y compañía, es simplemente turismo legislativo el que pretenden hacer los diputados locales, en la propuesta presentada en tribuna ayer.
Sostienen que esa labor de gestión corresponde a los diputados federales y no a los legisladores locales, quienes tienen frente a sí la tarea próxima de discutir el paquete económico estatal, como si dicho paquete, debido al centralismo fiscal, no dependiera precisamente de las participaciones y aportaciones federales.
La cuestión es que los legisladores federales, particularmente los morenos, han callado como momias, frente al trato inequitativo que sufre Chihuahua.
Tienen ellos cinco curules en la Cámara de Diputados por el lado de Chihuahua, que no han levantado la voz, ante la ausencia de recursos en todas las áreas, salud, seguridad, infraestructura, educación, etcétera. Otros mudos son también sus senadores. Ni una palabra sobre el tema.
***
Para celebrar sus 40 años apoyando a las familias chihuahuenses, el DIF municipal no pudo traer a mejor ponente que el actor y cantante Omar Chaparro, que comparte el valor por la familia y el esfuerzo para alcanzar los sueños, promovidos por el alcalde, Marco Bonilla.
Entre los adultos que estuvieron presentes, aplaudieron que el Municipio haya traído a este personaje del cine a motivar a los estudiantes. Con el solo hecho de mencionar sus 22 años de casado, agradecer a sus padres, que también estuvieron presentes, la formación que recibió de ellos y sus 52 años de matrimonio, con eso ya fue un ejemplo para los jóvenes.
Son este tipo de conferencistas los que verdaderamente motivan a un cambio en el pensamiento de las nuevas generaciones. Ya lo había hecho este mismo año el gobierno de Marco Bonilla durante Referencia Norte, con una cartelera muy variada en donde trajeron como ponentes a emprendedores exitosos, coach motivacionales y mujeres que inspiran.
***
Aunque GPS advirtió una y otra vez sobre la realización de arrancones en la ciudad, la Subsecretaría de Movilidad, a cargo de César Komaba, parece haber hecho oídos sordos. El miércoles por la noche ocurrió un aparatoso accidente provocado por carrerosos que, sin temor alguno, usaban las calles como pistas.
Fue la avenida Francisco Portillo, justo frente a la entrada de la Feria de Santa Rita, donde quedaron dos vehículos totalmente destrozados. Sus conductores jugaban carreras como si fueran pilotos de Nascar o F1.
Uno de los autos, un Jetta gris, chocó contra un Máxima y luego salió disparado hacia el camellón donde derribó un árbol y un poste antes de volcar por completo. La otra unidad también quedó hecha añicos.
Aunque los conductores salieron vivos del encontronazo, el percance debería prender todas las alarmas de la Policía Vial, que bien se ha dedicado a cazar vehículos que van a exceso de velocidad con ayuda de radares, pero parece que no detectan ni una sola carrera clandestina, pese a que hasta agendas hay para los eventos.
Hace un par de meses otro accidente ocurrió en Residencial Viñedos, donde unos jóvenes tumbaron un poste de alumbrado por andar corriendo. El lugar está cerca del sector de Cordilleras y Campo Bello, otra zona en la que GPS había evidenciado la realización de estas actividades, en un intento porque la Policía Vial tomara acciones contra quienes participan en ellas.
A ver si con este accidente ahora sí les dan ganas de hacer algo antes de que ocurra una tragedia. Parecen concentrados en los lucrativos pero muy antipopulares, anti electorales, retenes antiebrios.
***
Quien se llevó una estrellita por impartir justicia con determinación y valentía fue la jueza Abigail Sosa. En pleno ejercicio de su función, no cedió ante las presiones y vinculó a proceso al doctor Demetrio Kostourakis por el delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias, pese a supuestos intentos del galeno de amedrentar a la juzgadora.
El doctor Kostourakis, quien adeuda seis millones de pesos a su exesposa, una mujer de 68 años, recurrió a lamentables maniobras para evitar ser vinculado a proceso. En su desesperación, echó mano del infame “charoleo” para intentar inclinar la balanza a su favor.
Una y otra vez hizo saber a la jueza que tiene lazos con figuras políticas como Marco Bonilla, Cruz Pérez Cuéllar y la propia Maru Campos. Incluso tuvo la osadía de aludir a destacados empresarios ya fallecidas como Federico Terrazas y Luis Lara para evidenciar que tiene influencias y prestigio.
Sin embargo, ni el nombre de los vivos ni de los muertos pudo salvar al doctor de la firme decisión de la jueza Sosa.
Hizo un impecable ejercicio de juzgar con perspectiva de género, recordó que para la justicia no hay pasado político ni currículum médico que justifique incumplir las obligaciones básicas con una mujer que fue su compañera de vida.
Este caso debe ser un parteaguas en Chihuahua. Un ejemplo de que la justicia no puede ser manipulada por apellidos, amistades ni favores políticos.
Actos como este son un respiro de esperanza para las víctimas que buscan justicia.
***
El proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 trae a los productores con las alas caídas, en particular a los excedentarios, aquellos que generan cosechas destinadas al mercado nacional e internacional, pues una vez más quedan desprotegidos por el gobierno federal.
La propuesta enviada por Claudia Sheinbaum, señalan, representa un riesgo significativo para la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico del país, ya que limita el crecimiento de los pequeños y medianos productores, pero también desincentiva la inversión en tecnología y prácticas sostenibles, afectando directamente la competitividad frente a mercados extranjeros que sí cuentan con subsidios y apoyos estratégicos.
En Chihuahua, este abandono ya se traduce en una caída de más de 800 mil toneladas, dejando la cosecha programada para este año en apenas un millón de toneladas, muy por debajo de la capacidad productiva estatal.
Ante esta situación, muchos productores casi abogan porque se cumplan las amenazas de EU y Canadá para que México salga del T-Mec, porque ni el anterior gobierno ni el actual han garantizado las condiciones necesarias para que el campo mexicano compita en igualdad de circunstancias.