Seguramente, el Capitán 1º del Ejército Libertador, el serrano bachivinense HELIODORO OLEA ARIAS, jamás pensó o se imaginó, que por haber RECITADO su COMPOSICIÓN el 5 de febrero de 1905 en Bocoyna; y que al habérsele informado a Porfirio Díaz, del contenido de la misma, éste ordenara su aprehensión junto con sus correligionarios Jesús E. Márquez, Juan Sarabia y 16 compatriotas más. Siendo embarcados a la cárcel de San Juan de Ulúa (Puerto de Veracruz) el 16 de enero de 1907, quedando formalmente presos el 17 de enero del citado año, para cumplir una injusta condena por dos años, sometidos al sufrimiento de infames martirios.
Y para conocer el “gran delito” que cometió nuestro patriota, nacionalista y liberal biografiado en contra del dictador Porfirio Díaz, sigamos leyendo su COMPOSICIÓN:
“…Ya no hay garantías individuales; la justicia no existe ni en fragmentos; ella se vende ya en los tribunales. Como la Iglesia los Santos Sacramentos.
“El gran Legislador, ese Dios Hombre dejó sus leyes sabias cual ninguna, hoy las tienen revueltas cual lagunas, quedando de Él, resplandeciente el nombre.
“Él se lanzó glorioso al Infinito, dejándonos por Ley a la Moral; hay ministros que hacen gran delito, al infringirla por el vil metal.
“Son pocos los Ministros del Santuario que cumplen con el Santo Ministerio que les confió el Mártir del Calvario, ¡De sana Moral; que brilla en el misterio!
“La misma suerte les tocó a vosotros, dejando nombre de eternal memoria, Él brillará de México en l Historia, mientras sufrimos sin piedad nosotros.
“Esas leyes queridas de REFORMA que enaltecieron al libre pensamiento, y quitaron al pueblo el sufrimiento, siendo aplicada en debida forma.
“Esas leyes le dieron garantías, a un pueblo entonces soberano; ese pueblo perdió sus energías, bajo el látigo infame del tirano.
“Ese pueblo que gime en la miseria, arrastrando su suerte infortunada ve su Constitución ante Él vejada, sin conmoverle condición tan seria.
“Se encuentra abyecto, en ignorancia crasa, ya perdió su vigor y su civismo: es una inerme y desgraciada masa, que se pierde en lo inmenso del abismo.
“La POBRE PATRIA sin consuelo llora; porque ve que se pierde en lontananza el último destello de esperanza, de ver brillar en libertad la aurora.
“Esa amiga querida y cariñosa que le llamasteis la gran CONSTITUCIÓN, hoy se encuentra vejada y andrajosa, llorando con la PATRIA su AFLICCIÓN.
“Estas reinas que vosotros CORONAISTEIS con corona de mirtos y laureles, ¡Ya las dejaron; y en dolores crueles, lloran la orfandad que les dejasteis!
“El Príncipe que aliviana sus pesares que se llamó de libertad sufragio, se engolfó en procelosos mares, causándole la muerte un cruel naufragio.
“Los que pelearon contra Lerdo y Juárez y se hicieron entonces del destino, son los que toman exquisito vino, visten y comen magníficos manjares.
“Son millonarios y viajan en carrozas, tienen terrenos, inmensas propiedades; y han hecho con el pueblo tantas cosas, que no sé cómo aguantan sus maldades.
“Cometen miles de arbitrariedades, para ellos son un mito vuestras leyes, hacen y deshacen en pueblos y ciudades, y toda la baraja, está convertida en reyes.
“Desde aquel tiempo han sido reelecciones, por supuesto se reeligen ellos mismos, las boletas que dan son sinapismos, que aplican en la farsa de elecciones.
“En Chihuahua, es peor el resultado porque sin la farsa de elecciones, Enrique Creel, debido a sus millones, en el gobierno se nos ha plantado.
“Tan luego que el destino recibió, comenzaron en juego sus maldades; pues sin motivo a muchos despojó, del cargo que tenían de autoridades.
“En esos pueblos hacían sus comentarios; ¿Por qué un gobierno burlaba su elección, e insultaba a la gran Constitución quitando así a esos mandatarios?
“No supimos si fueron acusados, porque informe ni siquiera les pidió, lo que sabemos es que son honrados, y es el defecto que él les encontró.
“De estos abusos cultiva su labor y sus voluntades son las leyes; si nos tienen uncidos como bueyes, ¿a quien le teme un Gobernador?
“Nos consideran mansísimos corderos, a unos nos tienen trasquilados; a otros nos han dejado en cueros, y para cruel martirio desollados.
“No negamos que son nuestros hermanos, porque una misma Patria los parió; pero luego que amante ya los creó, la tienen oprimida y son tiranos.
“¡Grita la Patria con dolor vehemente, si en mi destino Juárez existiera, rica, feliz, hermosa y floreciente, en ciencias y artes con honor me viera!
“Pero estos ingratos que me oprimen y tiranizan también a sus hermanos, son con ellos muy crueles e inhumanos, no les conmueve lo mísero en que gimen.
“Hay pueblos que no saben que es escuela, viven sin instrucción su pobre gente; el cacique por el bien no se desvela, sino robando descaradamente.
“El pueblo Yaqui viril y laborioso que instrucción le faltaba solamente, me lo han asesinado horriblemente, de un modo inicuo, atroz y escandaloso.
“PORFIRIO: ¿En qué hemos pues adelantado con esta paz tan grande y duradera? ¿Qué has hecho de esa Constitución sagrada? Que da compasión… ¡estoy pasmada!
“¿Y de esa princesa libertad de imprenta que tan viril se muestra en mi defensa? Por la verdad, la amordazas con afrenta, para causarme indignación y ofensa.
“¿Y a mí el progreso que me has dado? hacerme garras con tus pérfidas tijeras, y en muchos millones endeudado con las grandes naciones extranjeras.
“Todos esos que te llaman necesario, son unos pícaros que hacen sus papeles, sahumándose con falsos oropeles, que ya apestas más feo que el incensario.
“Toca a vosotros espíritus divinos alentar a este pueblo de valientes; que no sufran ultrajes mezquinos, que levanten al cielo sus frentes.
“Y demócrata MEXICO unánime dé su voto a quien deba regirlo, que ya deje de ser pusilánime; al que infrinja la ley corregirlo.”
Objetivo y admirable, el relato y descripción en verso, que hace el revolucionario FLORESMAGONISTA sobre la realidad dictatorial, tiránica y antidemocrática que durante 30 años de porfiriato sufrió y soportó la inmensa mayoría de la población mexicana.
Apreciable lector, continuaremos en la tercera y última parte leyendo interesantes episodios plasmados en los “Apuntes Históricos de la Revolución de 1910-1911 De Bachíniva a Ciudad Juárez”, del GALLARDO REBELDE en referencia.