-Síndicos indignados y en pie de guerra
-Que los actuarios son como robots
-Anda Salgado hasta en rupturas sentimentales
Por la misma razón de fondo, la violencia, pero por diferentes grupos criminales, cuatro municipios suspendieron sus festejos patrios, el Grito de Independencia y/o los actos cívicos posteriores, dada la falta de condiciones de seguridad para los ciudadanos y las propias autoridades.
Aunque las versiones oficiales tratan de limitar a la delincuencia los cruentos enfrentamientos en las regiones de Ojinaga y Parral, hay detalles interesantes que ligan las incursiones y topones criminales con las coincidentes fechas en que hubo relevos de alcaldes y sus respectivas tomas de protesta.
No, no se mal entienda. No quiere decir que los alcaldes entrantes o salientes sean matones o delincuentes, de hecho los intereses criminales están por encima de su capacidad de mando y acción.
Pero, no tan casualmente, los choques en la región de Ojinaga fueron en el marco de la asunción de nuevos presidentes municipales.
En esa frontera entró Lucy Marrufo, de una alianza PAN-PRD, al relevo de Andrés Ramos de Anda, prianista que sucumbió a los arreglos de la coalición de los tres partidos opositores que, en este caso, fueron de manera diferente a la que adoptaron en el resto del estado.
Los más afectados fueron los municipios aledaños a Ojinaga con la serie de topones en el fin de semana antepasado, justo cuando cambiaron los gobiernos. En Coyame cayó Ilse Gisel Torres y entró en su lugar Felipe Armando Reyes, aunque ambos del casi extinto PRD; en Manuel Benavides fue relevado Fernando García, postulado por MC, por el verde Leonel Galindo, en un proceso judicializado resuelto hace menos de un mes.
En Parral, hay un tenso viraje político con el debilitamiento del feudo de Alfredo “El Caballo” Lozoya, donde su esposa Sol Sánchez de MC perdió frente a Salvador Calderón, postulado por la coalición PRI-PAN-PRD.
De la misma forma, los más afectados con una serie de enfrentamientos entre grupos de un cártel y otros, afectaron en mayor medida a los vecinos: el Valle de Allende, donde la transición es marcada entre el PRI y Morena; y en Coronado, donde repite un viejo y arraigado panista, Leo López Muñoz, postulado sin necesidad de alianza.
Los enfrentamientos, las venganzas y los reacomodos delincuenciales, en medio de los procesos de entrada de nuevos gobiernos y un contexto de viejos arreglos criminales, son factor para el análisis profundo de la situación en dichas regiones de la entidad.
En la actualidad, a los grupos criminales no sólo les interesa el control de los ilícitos en sus regiones, sino también de los presupuestos públicos de obras, seguridad y hasta lo que se destina a la nómina de los ayuntamientos.
***
Las más de 50 mil almas que asistieron al Grito de Independencia en la Plaza Mayor, disfrutaron de casi tres horas del concierto del Alfredito Olivas, sin escuchar un solo narcocorrido.
El mismo alcalde, Marco Bonilla, informó que los promotores del concierto, solicitaron el análisis de la canción que hace alusión al atentado que sufrió en el 2015 el cantante y al no encontrar apología del delito, autorizaron su interpretación.
Así como ocurrió con el último concierto de Los Tigres del Norte y de Julión Álvarez, que se reservaron la interpretación de canciones con apología del delito, la autoridad municipal regresará la fianza de 700 mil pesos que pagó el empresario que trajo a Alfredito.
Tuvieron que pasar nueve años, desde que se implementó esta medida, para que los cantantes de música regional mexicana, entendieran que en Chihuahua capital encabezan sus autoridades municipales acciones en todas las vertientes para combatir la violencia, una de ellas es la música, que llega hasta los más pequeños de la casa.
***
Gran indignación es la que priva entre las y los síndicos del estado ante la respuesta del Congreso del Estado a la iniciativa que presentaron en agosto del 2022 para fortalecer esta figura en Chihuahua.
Hace unos días, una comisión de titulares de sindicaturas, encabezada por la capitalina Olivia Franco, acudió ante la exsíndica de MC y hoy diputada local, Alma Portillo, solicitando el estatus de la iniciativa presentada hace ya más de dos años.
Pues resulta que este viernes, ya por la tarde, el Legislativo les respondió a los fiscalizadores municipales que ya ni se preocupen, pues se dio por “archivado como asunto concluido”, es decir, el trabajo que presentaron de manera conjunta los titulares de prácticamente los 67 municipios simple y sencillamente se echó por la borda.
Entonces, ahora con la baraja nueva en las sindicaturas del estado, se está valorando qué camino tomar: opciones hay varias, desde volver a presentar como síndicos esta misma iniciativa de reforma, volver a redactarlo y que lo presente Alma Portillo a nombre de todos, o ya de plano dejarlo por la paz.
Lo cierto es que se percibe como una total descortesía política de quienes en la legislatura anterior recibieron este asunto que, como se recordará, por principio de cuentas fue el actual senador Mario Vázquez, que encabezaba la entonces Comisión Especial para la Reforma Política, así como Alfredo Chávez, que a la salida de Vázquez para irse al gabinete estatal se quedó en esa posición.
De otras grandes reformas mejor ni hablamos, pues acabó la legislatura más pobre de lo que comenzó, lo que es mucho decir.
***
Deberían cuidarse lo que hablan los funcionarios de la Junta de Conciliación y Arbitraje, particularmente en público, porque ayer cacharon en la Junta Especial Número Uno a quienes nos dicen es el representante patronal refiriéndose de manera despectiva a los actuarios.
Estaba dicho funcionario regañando a una persona, diciéndole que "aquí los actuarios no se equivocan, porque para que se equivoquen deben pensar y aquí ellos son como robots, solo hacen lo que se les ordena", algo así lo escucharon articular.
De manera evidente hay en el fondo del comentario despectivo algo de razón. Hay muchos problemas en la Actuaría de la Junta de Conciliación y Arbitraje en general, pero en la mayoría de las ocasiones no es atribuible a los actuarios.
El sistema está mal, hay una saturación permanente de trabajo, los salarios son bajos, y el ambiente laboral es más que malo, como ya escuchamos en la voz de uno de los integrantes de la Junta.
Los actuarios son quienes deben andar en el sol, bajo la lluvia, en la intemperie, recorriendo domicilios de patrones y trabajadores, para realizar notificaciones; no están en un lecho de rosas como algunos pudieran pensar.
Hay acciones de dignificación en salarios y condiciones, según nos comentan desde la misma Junta, pero chocan cuando las cargas de trabajo y tensión laboral entran en juego, en uno de los eslabones más débiles del proceso jurisdiccional laboral, que se está extinguiendo, ya que sólo están llevándose los asuntos pendientes de resolución o en controversia vía amparo.
Hay prietitos en el arroz entre los actuarios, pero ahí es donde deben entrar las medidas correctivas, concretas y no con generalizaciones como la que nos trajo uno de nuestros lectores.
***
Siguen agarrados del chongo Salvador Salgado, el actual líder del STSUACH y el anterior dirigente, Ricardo Moncayo, por una danza de millones que no aparecen, y que el primero dice son casi 20 y el segundo asegura son ocho.
Es el mismo Salgado quien evidencia el pleito, en un video de varios minutos, donde trata de responder a los señalamientos que se le hacen por unos ocho millones que asegura Moncayo dejó en caja y que ahora resulta están extraviados.
A su vez, Salgado le recrimina que cuando inició la administración de Moncayo eran 33 los millones en fideicomiso, y solo dejó como 12 millones, por lo que estarían esfumados cerca de 20 millones de pesos.
A estas acusaciones mutuas -que dice Salgado han escalado a nivel de amenazas por parte de Moncayo, de las cuales existirían audios- debe sumarse otro video subido ahora a los grupos de whats app por parte del presidente de Vigilancia, Oscar Chávez.
En dicho video Chávez se queja de que le estaban rescindiendo la comisión sindical, por una supuesta renuncia irrevocable, que -no lo dice, pero corre el chisme- le habría sido arrancada a fuerzas, no solo a él, sino a otros tres miembros del Comité.
El agarrón esta tan bueno, que hasta Salgado se metió con cuestiones sentimentales de Moncayo, una ruptura y al parecer violencia.
El tema seguirá dando de que hablar.