-Velas financieras encendidas
-¿A quién creer en pronóstico climático?
-Bonilla hace chuza con rosca en Aldama
Un lío de policías municipales asignados al Distrito Diana, considerado uno de los más seguros de la ciudad, terminó entre supuestas amenazas y acusaciones de hostigamiento laboral atribuido a la coordinadora, Jasbet Divanelly Olivas.
Según la queja a la que tuvimos acceso, el 29 de diciembre recibió una llamada de riesgo el policía tercero David Alfonso M.M, quien reportó el hecho a su superior; aseguró que lo habían amenazado a él y a su familia.
Además, le indicó al jefe de Servicio, el policía primero Arcadio V., que los responsables de haberlo amenazado eran tres compañeros de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Raúl S., Rogelio B y Eduardo V., del primer turno en el distrito que tiene como eje de referencia la escultura de La Diana Cazadora, de la avenida Mirador y bulevar Ortiz Mena.
El señalamiento bastó para que, por orden de la coordinadora del distrito, quitaran a los elementos las patrullas y las tabletas a su cargo, ordenándoles que no se presentaran al turno nocturno del 30 de diciembre. Así, sin investigación previa a profundidad y menos derecho de audiencia.
Desde luego que las amenazas a un policía son graves, peor si los sospechosos son otros policías, porque ya sabemos de la delgada línea existente entre las corporaciones de seguridad y la delincuencia; tan delgada que a veces se confunde.
Sin embargo, los suspendidos dijeron haber sido calumniados y difamados, además de víctimas de acoso laboral por parte de la jefa Olivas, cuya cercanía con el tercero David Alfonso es conocida, a tal grado que parece ignorar las quejas en contra del elemento por chismoso y acosador contra sus compañeros, por lo que ha sido echado de otros distritos.
El buen ambiente laboral de la Policía Municipal puede verse afectado por casos como estos, en los que, en vez de llegar a fondo con procesos de investigación y de control interno, terminan tomándose decisiones sin tener todos los elementos para sustentarlas.
***
Hay veladoras encendidas en Palacio de Gobierno, particularmente enfrente, en el edificio Héroes de Reforma, porque los buenos números de recursos enviados por la federación para el Estado de Chihuahua vía participaciones federales, se repitan en diciembre en relación con el acumulado al mes de noviembre.
Más allá del maltrato que ha existido a la entidad en materia de dineros por parte de la Federación sorprende que de enero a noviembre sea Chihuahua de los pocos estados que tuvieron números positivos en esta materia.
Junto con los estados Aguascalientes, Guanajuato, Baja California y Jalisco, Chihuahua presentó números negros en un 3.7 % en los dineros enviados por la Federación dentro de los distintos ramos que son de libre disposición por la entidad.
Fueron 20 los estados que tuvieron este comportamiento; otros 12 presentan números negativos, increíblemente algunos de ellos son donde más se ha cargado la inversión pública en los últimos siete años, como es el caso de Campeche.
Junto con aquel estado del sureste están Nayarit, Colima, Quintana Roo y Tabasco; dramático en Campeche y Nayarit, porque la reducción fue del 10 y el 7.6 por ciento, respectivamente; muchísimo, ni cómo cubrir esos huecos financieros.
Por eso decimos que hay veladoras encendidas no vaya ser que en diciembre nos haya ido mal, porque si bien es cierto ese casi cuatro por ciento significa que en términos reales el recurso no creció, cierto es que tampoco decreció, partiendo del promedio de inflación existente.
Veamos cómo le irá a Chihuahua en las reglas de distribución de las participaciones y aportaciones para este año.
No sería nada extraño pensar un componente electoral en el manejo de los dineros, solo al pensar en bastiones panistas, como Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, e incluso la misma Baja California.
***
Difundió la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional un mensaje en el cual alerta de muy bajas temperaturas, incluso menos 15 grados, de manera generalizada, no sólo en la sierra de Chihuahua.
El mensaje en boletín y en video circuló profusamente por whats y redes sociales, pero hasta ahí se quedó.
De ser cierta la información -que no tenemos porqué dudarlo- debería en estos momentos existir una amplia campaña de difusión, para alertar de dichos acontecimientos.
Un descenso de temperatura así solo sería comparable con aquella helada que rompió tuberías inclusive protegidas o en medio de paredes, hace 14 años, en pleno mayo, con temperaturas por debajo de los -21 grados y sensación térmica de -27.
Protección Civil estatal empezó a mandar información advirtiendo de tomar medidas para protegerse ante dicho fenómeno.
Weather Channel, un poco más confiable que el SMN, tiene pronosticado para esta ciudad un descenso de -4 grados para el viernes, -2 para el jueves y -3 para el miércoles, muy lejos de lo pronosticado por Conagua.
Queda el ciudadano como sandwich ante información tan contrastante, y la ausencia de firmeza y contundencia de la agencia mexicana del clima pese a que vaticina una semana polar, tema con el cual obvio no puede jugarse; para variar, ayer la temperatura fue de 19 grados máxima, dos grados mínima, con un sol que parecía de primavera.
***
Quien inició el año partiendo y repartiendo rosca, es el alcalde Marco Bonilla. Nos enteramos que fue invitado a Aldama por la alcaldesa de ese municipio para participar en el festejo por el Día de Reyes en la plaza principal donde se dejó ver por cientos de aldamenses que además de recibir su pedazo de rosca, se llevaron la foto y el abrazo del edil capitalino.
Desde el año pasado Bonilla ha sido muy arropado por alcaldes de diferentes municipios y tal parece que este año seguirá apareciendo en eventos públicos y privados, el primero fue en Aldama, zona donde por cierto la administración municipal de Chihuahua ha electrificado la carretera de lado que le corresponde, para mejorar la visibilidad de los conductores que a diario circulan por esta vía para llegar a los fraccionamientos construidos en la zona.