
-Ni acosadora ni duartista para la CEDH
-Pendientes legislativos en favor de las mujeres
-La mujer, en la apuesta de Bonilla por el crecimiento
Con el clásico mensaje de “circula en redes” para ocultar su manufactura e intencionalidad, fue puesto a rodar por Facebook y Tik Tok un video con momentos previos, durante y después del último topón entre grupos criminales por El Pilar de Moris, en uno de los puntos más olvidados de la sierra entre Chihuahua y Sonora.
Durante toda la semana pasada, como dimos cuenta ayer, se han registrado enfrentamientos entre bandas del llamado Nuevo Cártel de Juárez o La Línea y los grupos del Cártel de Sinaloa, lo que orilló a la población a encerrarse en sus casas.
El fin de semana habría tenido lugar una de las más cruentas batallas, con una decena de muertos o más, aunque oficialmente solo fueron encontrados tres cadáveres calcinados; luego, el lunes por la tarde aparecieron otros tres, todos decapitados en el entronque entre Las Difuntas y San Isidro, en la misma región.
Lo que ha llamado la atención de las autoridades estatales de Chihuahua y Sonora es la escalada de violencia justo a unas semanas de la movilización de tropas del Ejército y Guardia Nacional, pero, además, la narcopropaganda extendida sobre todo en la entidad vecina.
El video presentado como un corto informativo de noticiario -puede verse en GPS edición digital, pero debe ser con ojo crítico- asienta que aparecen sicarios de La Línea al mando de Eber José González Bournes, alias Pepe Águila, a bordo de un vehículo con blindaje artesanal que ellos llaman monstruo.
La narración asegura que los sicarios “se autograbaron cuando se pegaban un topón con un cártel rival. Estos mismos sicarios fueron grabados momentos antes del enfrentamiento, cuando subían armamento al monstruo en medio de un camino de terracería”. La toma en mención es desde un dron, suponemos espía, de sus enemigos.
“Tan solo unas horas después, apareció el mismo vehículo en una zona despoblada, pero ya incinerado en un camino de terracería. Se estableció que los sicarios pertenecen al Nuevo Cártel de Juárez y estarían al mando de los hermanos González Bournes (Eber José y Víctor Noé, alias “El 500”)”, dice la voz automatizada en off, mientras muestra la unidad calcinada y al fondo restos humanos.
La narcopropaganda señala que de estos enfrentamientos son “los linieros de Chihuahua”, aliados de los hermanos González Bournes de Sonora, los que han salido con resultados desfavorables, lo que apuntaría a “triunfos” del otro cártel. Es propaganda con algo de verdad, seguramente.
Más que los enfrentamientos, lo que evidencia el episodio es la capacidad cada vez mayor de los grupos criminales para pelear con blindados y tostonazos (como llaman a las armas de calibre 50 rompeblindaje), además de darse el tiempo de videograbar con drones y hasta editar rudimentariamente material gráfico.
Es evidencia de una región abandonada de la entidad, de otro territorio de la nación perdido o rendido al crimen organizado, mientras la población civil sufre las consecuencias de la falta de gobierno legítimo y real.
***
Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde confluyen corrientes políticas de las más diversas, pero enfocadas en la materia propia del organismo autónomo, ven con malos ojos al menos dos de los perfiles registrados para presidirlo.
Son dos mujeres las que han levantado polvo, reclamos y rechazo por parte del personal especializado en la investigación de violaciones a derechos humanos, por la conocida trayectoria de ambas en causas más que ajenas a lo que deberían dominar.
Ciertamente, hasta al más calvo le arrastra el pelo entre los 25 registrados para presidir la CEDH, pero en los casos de Victoria Laphond Domínguez y Liz Aguilera García ven impedimentos muy marcados como para que el Congreso del Estado determine, por algún acuerdo político, elegir a alguna de ellas como nueva ombudsperson de Chihuahua.
A Laphond le anteceden acusaciones de acoso ya exhibidas en redes por la comunidad trans, lésbica y gay, reclamos abanderados por quienes han liderado el movimiento arcoíris en el estado por varios años. Su eventual designación, políticamente muy lejana, sería un bombazo para la institución.
La otra aspirante vista con malos ojos, Aguilera García, carga la losa de su tricolor duartismo que la llevó a ser diputada, recaudadora y hasta secretaria de la Contraloría; fue de las que debió salir de su casa con amparo bajo el brazo varios años, tras el paso huracanado de la gente de Balleza por el presupuesto estatal, mientras ella, cuando menos, volteó para otro lado.
En fin, todos los registrados traen cola, unos más larga que otros; todos traen el fierro de su establo político o cargan con sus antecedentes, pero esos dos casos en concreto sacan ronchas entre los que han dedicado su vida al trabajo técnico de la comisión.
***
La actual legislatura en el Congreso del Estado tiene puestas las pilas en materia de legislación en favor de la mujer, sin escatimar origen político de las propuestas.
Desde septiembre en que fue instalada la legislatura, han sido presentadas 27 iniciativas de ley que buscan reformas legales y constitucionales en favor de la mujer.
Hay una decisión, nos dicen, de los grupos parlamentarios que son mayoría, de sacar adelante a la brevedad esa agenda pendiente en comisiones, para que sean presentados al pleno y sean votados de manera positiva la gran mayoría.
Una de las iniciativas que ya caminó y que no hemos visto publicada en el periódico oficial del Estado, por ser muy reciente, provino del grupo parlamentario de Morena.
Esa reforma que es constitucional modificó el artículo cuarto de la Constitución en su párrafo primero para establecer que será el Estado quien garantice la igualdad sustantiva entre el hombre y la mujer.
Hubo críticas en el sentido de qué dicha reforma era una repetición innecesaria de todo lo que ya está contemplado en la Constitución, incluso en el mismo párrafo del referido artículo cuarto, cuando sostiene que la mujer y el hombre son iguales ante la Ley.
Sin embargo, la consideración final fue en el sentido de que no está demás en ser reiterativos, aunque sea ocioso por ya estar contenida la tutela y garantía.
Nos dicen que, así como caminó esa reforma autorizada la última semana de febrero, así van a transitar el resto porque hay una disposición política en ese sentido.
***
En esta apuesta por el desarrollo económico de la ciudad que hace gala desde hace tres años el alcalde, Marco Bonilla, el crecimiento personal de la mujer forma parte de esta política pública, para hacerlas financieramente independientes y fortalecer sus ingresos cuando se trata de madres solteras encargadas de la manutención de sus hijos.
Justo dentro del marco por el Día Internacional de la Mujer, 80 mujeres de esta ciudad participaron en la cuarta edición del encuentro “Mujeres Avanzando”, que fue una especie de conclusión de las capacitaciones que ofreció el Instituto Municipal de las Mujeres, para impulsar el emprendimiento y fortalecer negocios que ya existen.
Con esta visión de gobernar para hacer independientes a las mujeres, es muy diferente a otras políticas de asistencialismo que otros gobiernos aplican, donde por medio de becas, pretenden que la mujer tenga una mejor calidad de vida.