Al estar pensando sobre el tema a abordar el día de hoy, en este espacio, me puse a valorar que son tantos y tan variados los asuntos que están en el tintero; que son múltiples los problemas que nos aquejan a las y los mexicanos; que surgen y se acrecientan las necesidades; sin embargo, son pocos los recursos y soluciones; sobre todo, cuando hay un gobierno y autoridades tan insensibles, corruptas y arrogantes.
Sin duda, uno de los tópicos de mayor relevancia en los últimos días es el hallazgo en Teuchitlán, Jalisco. Las imágenes son desgarradoras: zapatos, mochilas, ropa…. Objetos personales presuntamente de jóvenes -que con engaños y buscando empleo-, fueron reclutados por asociaciones delictivas y terminaron en un campo de exterminio.
Dolor, impotencia, rabia y coraje, invaden a las “madres buscadoras”, (entiéndanse madres y padres de familia, de hijas e hijos desaparecidos; que están en su búsqueda, tanto en lo individual, como a través de colectivos).
Conforme se sigue indagando, crece la incertidumbre, aunada a la falta de empatía y voluntad, por parte de la presidenta Sheinbaum, sus fiscalías y funcionarios federales. En otros gobiernos, se esperaría que el propio titular del ejecutivo se apersonara en el lugar de los hechos, que estuviera girando órdenes inmediatas a las diferentes secretarías que tuvieran injerencia, que se formaran comisiones interdisciplinarias y de acompañamiento a las víctimas y sus familiares. Ya estaría la oposición (ahora convertida en el oficialismo), pidiendo renuncias y organizando marchas y plantones.
¿Qué les pasa entonces hoy que son gobierno? Si cuando andaban en campaña, cuando eran otros los partidos gobernantes, decían tener la solución a todo. ¿Porqué no resuelven ahora desde el poder; si son ustedes quienes tienen el dinero del erario a su disposición?
El gobierno federal sólo se la pasa distribuyendo culpas. Sin asumir su responsabilidad.
Otro tema a tratar, -aunque no quisiera ni dedicar un par de renglones-, pero me resulta inevitable hablar de la estúpida senadora de Morena, Andrea Chávez; quien ha reconocido que trae 4 unidades móviles, con servicios de salud, tanto en Ciudad Juárez, como en otros municipios. Se dice que cada camión cuesta diez millones de pesos al mes; ¿cómo le hace para cubrir 40 millones mensuales, en pura promoción de su imagen?, a lo que se suman los millones gastados en anuncios espectaculares y lo que pauta en redes sociales.
Es indignante y atroz que esté cometiendo un cúmulo de irregularidades y actos fuera de la ley. No solo de índole electoral por su campaña anticipada, sino también, del orden penal, que podría incluir delincuencia organizada. Se le cuentan al menos siete delitos: peculado, cohecho, abuso de autoridad, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, ejercicio ilegal del servicio público; más los que se acumulen.
Esperemos que se le denuncie, se investigue y sobre todo, se le castigue. Que no crea que por su “cercanía y relación”, con un hombre poderoso llamado Adán Augusto, podrá hacer lo que le venga en gana. Ella es de las personas que me gustaría ver tras las rejas, y vaya, que no le deseo mal a nadie; pero bien merecido lo tendría.
Por otra parte y continuando con la insensibilidad del gobierno federal, me parece inhumano tener a los adultos mayores durante horas, en el sol, haciendo fila en el banco del Bienestar.
La noche del pasado miércoles, alrededor de las 11, llevé a una tía a su casa, que vive por ahí por los cuarteles, en la Calle Ernesto Talavera; nos llamó mucho la atención que a esa hora, hubiera al menos 20 personas en la pequeña sucursal bancaria. ¿Por qué razón, casi a media noche habría gente formada?
El ejecutivo federal, desde que estaba AMLO, no tuvo obras de infraestructura en el país (salvo su refinería que no refina, el tren que se descarrila o el aeropuerto que no tiene vuelos); de ahí en más, solo hubo construcción de cuarteles para la guardia nacional y bancos del bienestar. Es la única obra pública de ese sexenio. De ser así, hubieran hecho entonces más sucursales. Si eso no es posible, firmen convenios con otras entidades financieras y bancos, para que la gente que recibe “beca” del gobierno, por lo menos tenga acceso a su dinero, de forma más práctica, fácil y rápida.
Hago un llamado al gobierno federal: No sean desconsiderados, especialmente con las personas de edad avanzada o con algún tipo de discapacidad.
Y, por cierto, siguen sin enviar presupuesto a los Estados y Municipios, para grandes obras, como se hacían en gobiernos priistas y panistas. No hay nada para repavimentación de carreteras, que en los tramos federales están “hechas garras”. Lo sé porque he ido al menos a 45 municipios distintos, de esta entidad, en lo que va del año.
Aunado a lo anterior, y aun cuando Chihuahua padece de la crisis hídrica de mayor consideración de todos los tiempos; la Federación nos tiene sin obras de infraestructura, ni dinero para rehabilitación de pozos, presas o acueductos. Va de mal en peor la sequía que enfrentamos. Sin respuestas por parte de Claudia, al respecto.
En parte, a consecuencia de dicha sequía, el cambio climático y otra serie de factores extrínsecos e intrínsecos, estamos ante una alarmante situación, derivada de los incendios forestales que se están suscitando. Al respecto, solo mencionaré un dato frío: hasta antes de 2018, había un presupuesto de casi 6 mil millones a través de CONAFOR, que se fue reduciendo en estos gobiernos de Morena, que ahora apenas superan los mil millones. Con la situación más complicada y con una sexta parte de recursos, parece imposible hacer frente a tan grave problema en la Sierra de Chihuahua.
Ya para finalizar este recuento de males que nos afligen como sociedad, he de mencionar el tráfico insoportable en la ciudad de Chihuahua y otras partes del Estado. Lo cual ha derivado en choques, atropellamientos y volcaduras, en mayor escala. En gran parte, esto se debe al ingreso desmedido de unidades, traídas de Estados Unidos. Lo que se conoce desde hace muchos años, como: “autos chuecos”; está tomando magnitudes inimaginables. Otro asunto más que el gobierno minimiza, no quiere ver y no tiene ganas de resolver.
Ya es momento, de frenar tanta injusticia. Momento de ayudar a quienes más lo necesitan, sin lucro político. Ya es momento, de organizarnos como sociedad. Momento de acabar con la impunidad.
Ya es momento…