Cd. de México.- Esta clasificación estará disponible para los jóvenes profesionales cualificados en ciencia y tecnología; su función será ofrecer a sus titulares más facilidades en términos del número de entradas permitidas, el periodo de validez y la duración de la estancia, informaron autoridades del país asiático.


Después de ingresar a territorio chino, quienes posean una visa K podrán participar en intercambios educativos, culturales, científicos y tecnológicos, así como en actividades empresariales y comerciales pertinentes.

"El desarrollo de China requiere de la participación de talentos de todo el mundo, y el desarrollo de China también brinda oportunidades para ellos", se indicó en conferencia de prensa.

La solicitud de este documento incluirá requisitos específicos de edad, formación académica y experiencia laboral; se elimina la necesidad de contar con un empleador o entidad nacional que emita una invitación.

Las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de octubre.

La decisión fue anunciada en medio de la continua simplificación de las normas de visado por parte de China para promover los intercambios internacionales en los años recientes.

De acuerdo con la Administración Nacional de Inmigración, los ciudadanos extranjeros realizaron un total de 38,05 millones de viajes hacia o desde China en los primeros seis meses de 2025, lo que representa un aumento del 30.2 por ciento interanual.